La Secretaría de Educación del Estado de Michoacán presentó el Atlas Pedagógico, una nueva plataforma digital diseñada para recopilar, sistematizar y compartir experiencias, narrativas y proyectos innovadores desarrollados por maestras y maestros de la entidad.
La presentación, realizada en la capital del estado, contó con la participación de autoridades educativas estatales y federales, representantes municipales, legisladores, así como de más de 40 autores y docentes de 22 municipios, quienes contribuyeron a la primera edición del Atlas.
El Atlas Pedagógico permite a cualquier usuario consultar un mapa interactivo donde se muestran proyectos y narrativas organizadas por municipio. Cada entrada incluye una descripción detallada de la experiencia, los retos enfrentados, las estrategias implementadas y los datos de contacto de los docentes responsables, lo que facilita el intercambio y la replicabilidad de buenas prácticas.
Durante el evento, la secretaria de Educación estatal, Gabriela Molina, subrayó que esta iniciativa responde al compromiso de visibilizar y reconocer el trabajo del magisterio michoacano, en sintonía con la Nueva Escuela Mexicana. “Queremos que las escuelas de Michoacán sean espacios de paz, innovación y colaboración; el Atlas es un reflejo de la capacidad y creatividad de nuestros maestros y maestras, y de cómo la educación transforma comunidades”, afirmó.
Por su parte, Adela Piña Bernal, directora de Formación Continua de la Secretaría de Educación Pública federal, felicitó a las y los docentes por su participación y destacó la importancia de compartir experiencias pedagógicas exitosas: “No hay mejor manera de formarnos que mirar lo que otras y otros colegas hacen en sus aulas. Este Atlas será un referente nacional, pues permite que la voz y el conocimiento de las maestras y maestros de Michoacán trascienda fronteras y enriquezca a todo el sistema educativo”.
La directora de Educación Elemental, María Antonieta Sánchez Farfán, resaltó el valor del trabajo colectivo: “La construcción del Atlas es un ejemplo de cómo el aprendizaje y la innovación surgen en comunidad. En Michoacán, los docentes están comprometidos con la transformación educativa desde la colaboración y el respeto mutuo”.
Autoridades federales como José Emilio Mejía Mateos, director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la SEP, reconocieron que la iniciativa fortalece la identidad profesional docente y promueve la construcción de comunidades de aprendizaje en todo el país. “El Atlas es un testimonio del avance en la transformación educativa y una evidencia del humanismo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana”, aseguró.
Actualmente, el Atlas Pedagógico de Michoacán integra 33 producciones y 41 autores, y se prevé que continúe enriqueciéndose con nuevas aportaciones de docentes de toda la entidad. La plataforma estará disponible en línea y será presentada en las diez regiones educativas del estado, con una convocatoria abierta para que más maestros compartan sus experiencias y propuestas innovadoras.