sábado, julio 12, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Presupuesto mundial para la educación beneficia a los más ricos, denuncia Unicef

por Educación Futura
24 enero, 2015
en Actualidad
Presupuesto mundial para la educación beneficia a los más ricos, denuncia Unicef
Share on FacebookShare on Twitter

mr-9017070226-Coch-MD37-b-c-440x292

Los recursos públicos destinados por los gobiernos a la educación benefician más a los ricos, según un estudio realizado por el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef).

Y proporciona otro dato, no menos inquietante: los países más pobres reciben 18 veces menos recursos públicos para educación que los más ricos.

Según el estudio dado a conocer en la cumbre de Davos, en promedio 46% de los recursos empleados en educación pública en los países de bajos ingresos beneficia directamente al 10% de los estudiantes más instruidos, mientras que en los países de renta mediana y baja la cifra es del 26%.

Ese desequilibrio favorece desproporcionadamente a los niños de los hogares más ricos que normalmente alcanzan los niveles más altos de la educación, consigna la Unicef.

“Hay cerca de mil millones de niños en edad escolar primaria y del primer ciclo de secundaria en el mundo. Hay por tanto mil millones de razones para invertir en la educación”, dijo Yoka Brandt, Directora Ejecutiva Adjunta del organismo.

Añade que muchos de esos niños no reciben educación de calidad debido a la pobreza, el conflicto y la discriminación por razones de género, discapacidad y origen étnico.

“Para cambiar esto, necesitamos revisar radicalmente las prácticas actuales, proporcionando más recursos y asignándolos de manera más equitativa”, advierte.

No es el único problema, el estudio destaca otra grave crisis en la educación: el progresivo estancamiento del acceso a la educación.

Actualmente 58 millones de niños en edad escolar primaria no van a la escuela, con lo que “está claro que no se cumplirá el Objetivo de Desarrollo del Milenio 2”, de lograr la enseñanza primaria universal, lamenta el organismo.

Nota completa en Proceso

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA