sábado, junio 21, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Propone UAM proyecto legislativo para Ley General de Aguas

por Erick Juárez Pineda
18 febrero, 2015
en Actualidad
Propone UAM proyecto legislativo para Ley General de Aguas
Share on FacebookShare on Twitter

agua-mexico1

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), presentó una propuesta legislativa sobre la Nueva Ley General de Aguas, donde plantea que sea la participación ciudadana –tanto al interior de instancias gubernamentales como en el manejo de distintos instrumentos– un elemento fundamental para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos.

La gestión del agua se realizaría por medio de comités de microcuenca, en donde, al menos, la mitad de los involucrados tendrían que ser ciudadanos, comités de subcuenca y de cuenca, quienes darán paso a un Consejo Nacional cuya tarea primordial será formar una terna sobre la cual el Presidente de la República designará al director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este proyecto de ley se deriva de la labor ejercida en 10 mesas celebradas en el marco del Congreso Ciudadanos y la Sustentabilidad del Agua en México, convocado por la Red Temática del Agua del Conacyt. De tal modo se logró que un grupo de 420 investigadores e integrantes de asociaciones civiles redactara esta propuesta ahora en manos de senadores y diputados federales.

Al respecto, Pedro Moctezuma Barragán, coordinador del Programa de Investigación Sierra Nevada de la UAM, explicó que con esta propuesta se da respuesta a la demanda de millones de mexicanos, quienes carecen del vital líquido, perteneciente a la nación y no al Estado.

Además, explica, se planteó la creación de una contraloría social del agua a nivel municipal, estatal y federal. Entre los instrumentos de trabajo, dijo, se proponen planes rectores donde las universidades mediarán los planes estratégicos al aportar conocimientos de expertos y locatarios para el correcto manejo de las cuencas acorde con sus ciclos de agua.

“Queremos eliminar la visión actual de las megaobras que afectan la salud y calidad de vida de los mexicanos; los trasvases, los pozos profundos y ultraprofundos; las desalinizadoras son construcciones que poseen una tendencia privatizadora dirigida hacia el despojo, nuestra propuesta desea convertir al agua en un bien común y no en un objeto de lucro”, finalizó.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA