domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Recorte a universidades 2025: retos mayúsculos

por Erick Juárez Pineda
15 noviembre, 2024
en Actualidad
Recorte a universidades 2025: retos mayúsculos
Share on FacebookShare on Twitter

Durante 2025, la mayoría de las universidades públicas enfrentarán retos mayúsculos en materia económica.

Este 15 de noviembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha entregado al Cámara de Diputados el Paquete Económico para 2025, donde se aprecia una disminución general de 10,268 millones de pesos para las instituciones de educación superior, respecto al año pasado.

Salvo el Organismo Coordinador de las Universidades Benito Juárez, quien presentaría un aumento de más de 1452.3 millones de pesos, las demás instituciones presentan reducciones importantes. De manera general, se reduce 9.16% respecto al año pasado, es decir, más de 10,268 millones de pesos.

Con esta propuesta, las universidades más castigadas son: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con -14.12%, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con -10.63%, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) con -8.16% y El Colegio de México con -6.04%.

Por otro lado, las Universidades Benito Juárez reciben un aumento de 92.94% y se contempla la designación de presupuesto a la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, la cual se anunció el año pasado.

Con estos recortes, significan recortes a programas fundamentales para el quehacer de las universidades: la desaparición de facto del programa de becas Elisa Acuña en algunas instituciones, la imposibilidad de concluir obras, así como “una caída real y significativa en el monto destinado al pago de salarios del personal académico y administrativo” (UAM 2024) y “para la actualización de programas académicos y desarrollo de la investigación y la difusión de la cultura” (UNAM 2024)

Estos ajustes presupuestales ponen en riesgo la capacidad de las universidades públicas para cumplir con su misión fundamental de ofrecer educación de calidad, promover la investigación y contribuir al desarrollo cultural del país. Frente a este panorama, es indispensable abrir un diálogo amplio y constructivo entre las instituciones educativas, los legisladores y el gobierno federal para garantizar que los recursos destinados a la educación superior sean suficientes, equitativos y alineados con las necesidades estratégicas de México. El fortalecimiento de las universidades públicas no solo es una inversión en el futuro del país, sino una condición esencial para reducir desigualdades, fomentar la innovación y consolidar un desarrollo sostenible e inclusivo.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA