sábado, junio 21, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Reforma energética, pero sin sacrificar soberanía: UNAM

por Educación Futura
16 octubre, 2013
en Actualidad
narro1
Share on FacebookShare on Twitter

narro1

El rector de la UNAM José Narro Robles reconoció ante senadores que en materia energética se deben “romper las ataduras que nos frenan” pero esto se debe hacer “sin sacrificar soberanía”, porque el largo plazo cobraría la factura.Aceptó que a México le urgen cambios, pero “no a toda costa”.Dijo que tan importantes son estos cambios, como preservar la unidad de la nación.

En su ponencia en el pleno de la Comisión Permanente del Senado, el rector de la máxima casa de estudios dijo que no hay duda, México requiere de un cambio y un viraje en sus proyectos para el desarrollo nacional.

También destacó la importancia de que independientemente de la reforma energética, es urgente apoyar la formación de nuevos cuadros investigadores para el sector.

Dijo que no habrá reforma exitosa posible, si no se aborda a fondo el tema de la formación de cuadros profesionales y técnicos; no habrá objetivos si no se resuelve paralelamente el problema que existe de la formación.

Narro dijo que con reforma o sin ella, estas son asignaturas que el país tiene que avalar y además con urgencia.

“Tenemos que romper las ataduras que nos frenan. Es cierto, pero hemos de hacerlo sin sacrificar soberanía porque el largo plazo cobraría la factura. A México le urgen cambios pero no a toda costa, tan importantes y urgentes son las reformas como preservar la unidad de la nación. Los mexicanos tenemos que encontrar caminos para superar nuestras diferencias”, dijo.

En la última sesión de estos foros, indicó que son muchos los problemas que nos han acompañado en la historia, que nunca hemos podido resolver.

Aceptó que México vive en la medianía desde hace varios lustros y el crecimiento económico es bajo, además de que es evidente que la desigualdad social no cede.

En materia de reforma energética, dijo que si se escucha la visión de todos, se podrán lograr los acuerdos en búsqueda de una sociedad más justa, democrática y equitativa.

El rector hizo llegar al Senado material de análisis, debates y estudios que realizó la UNAM en 2008 en la pasada reforma energética, en que participaron 150 académicos en 36 mesas de trabajo.

 

Nota completa en El Universal

 

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA