sábado, julio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Replantear la educación hacia el bien común mundial pide la Unesco

por Verónica Garduño
3 agosto, 2015
en Actualidad
Escuelas no preparan a jóvenes para incursionar en nuevas tecnologías: Gabriel Sánchez Zinny
Share on FacebookShare on Twitter

replantear-educacionA través del estudio ‘Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?’ elaborado por la Unesco, la organización se dio a la tarea de analizar si lo que los niños y jóvenes aprenden en las escuelas es, en realidad, lo que necesitan para vivir en el mundo moderno.

Presentado durante el Foro Mundial de Educación que se celebró este año en Corea, la Unesco alerta sobre los cambios generados, a nivel mundial, por el uso de la tecnología. Posteriormente, en Barcelona, se organizó una conferencia para presentar los resultados del estudio en la que intervinieron el presidente del Centro Unesco de Cataluña, Eduard Vallory, y el coordinador del documento: Sobhi Tawil.

El estudio parte de que los cambios que genera internet en el mundo propician que sea más importante adquirir competencias que conocimientos disciplinarios, lo que lleva a replantear el propósito de la educación y del aprendizaje.

Los ponentes coincidieron en que Internet transforma la manera en que las personas tenemos acceso a la información y el conocimiento, la forma en que interactuamos y las prácticas de la gestión pública y las empresas, lo que necesariamente impacta en la forma en que entendemos la educación.

Sobih Tawil hizo énfasis en que dicho replanteamiento debe ser “desde una visión holística que supere las dicotomías tradicionales entre aspectos cognitivos, emocionales y éticos”, centrada en competencias, en lugar de en los conocimientos disciplinarios. Además señaló la importancia de “aprender, desaprender y reaprender”, que continúa más allá de la educación formal y los sistemas de formación.

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA