martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

SCT firma acuerdo de conectividad con academia

por Educación Futura
26 mayo, 2014
en Actualidad
Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A.C.
Share on FacebookShare on Twitter

Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A.C.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT), a través de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC) decidió firmar un acuerdo con la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A.C. (CUDI), que opera la Red Nacional de Investigación y Educación (RNIE) de México, y la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas de América Latina (CLARA), que opera la red regional que conecta a las RNIEs latinoamericanas.

“Mediante este acuerdo de cooperación, la SCT proveerá a CUDI y CLARA conectividad de gran capacidad entre Tapachula, Chiapas (por el sur) y Ciudad Juárez, Chihuahua y Nogales, Sonora (por el norte)”, detalló la dependencia en un comunicado.

En Tapachula, CUDI se interconecta con la red de fibra óptica de RedCLARA, que recorre todos los países centroamericanos hasta Panamá, donde se bifurca para continuar su travesía hacia el sur mediante cable submarino, hasta Sao Paulo donde se interconecta a las RNIEs de América del Sur; así como hacia el norte, mediante otro cable submarino que llega a Miami.

“El acuerdo que se celebrará permitirá el tránsito entre las RNIEs conectadas a RedCLARA e Internet2 a través de la RNIE mexicana, operada por CUDI, que utiliza la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (Red NIBA), operada por la SCT mediante una red nacional de fibra óptica en territorio mexicano”, explicó la Secretaría.

Además, este convenio permitirá el tránsito desde la RNIE mexicana hacia las RNIEs europeas y el resto de los continentes, con lo que se logrará la integración total de las universidades y centros de investigación de México y Centroamérica al ecosistema global de redes académicas.

Nota completa en El Universal

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncian 37,000 nuevos lugares para bachillerato en 2025; la meta para 2030 es crear más de 100 mil

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA