domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Contenidos de tabletas MX distorsionan el uso de tecnologías: especialistas

por Héctor Rojas
3 noviembre, 2014
en Actualidad
Contenidos de tabletas MX distorsionan el uso de tecnologías: especialistas
Share on FacebookShare on Twitter

Mi compu mx

La plataforma micompu.mx, creada por la subsecretaría de Educación Básica de la SEP, contiene materiales educativos que “distorsionan el uso de las tecnologías y reducen su alcance a la automatización de ejercicios mecánicos y su animación en pantalla”, por lo que la “calidad educativa”, anunciada a través de spots publicitarios en radio y televisión, aún requiere de “esfuerzos más sólidos y sustentados”.

Un análisis del anuncio publicitario gubernamental de TV y de los contenidos que se alcanzan a ver en las tabletas mostradas por los niños (“con la educación de calidad, estamos moviendo a México”, dice el eslogan), revela que los materiales Las fracciones y Concentración urbana, mostrados ahí, “no son congruentes con las ideas que expresan y no explican a los maestros cómo pensar el aprendizaje y la enseñanza. Los materiales son aleatorios —se resuelven adivinando—, son imprecisos en contenido y abordaje, son descontextualizados y se basan completamente en la transmisión de información”.

En el análisis de contenidos de la totalidad de los materiales de micompu.mx, elaborado por las investigadoras Judith Kalman (DIE-Cinvestav) e Irán Guerrero (FFyL-UNAM), se afirma que los dos materiales referidos en el anuncio de TV “son ejemplos de lo que actualmente estamos tratando de superar en la educación. Responden a una visión muy acotada del currículo que limita lo que se hace en la escuela a un extenso temario que se cubre dando los temas uno por uno. Estos temas se dan, se transmiten, se refuerzan y verifican. Para ello se usan estos materiales, en los cuales está ausente un proceso activo para la construcción de significados y la atribución de sentido a los contenidos y experiencias. La participación del alumno se limita a ver un video o darle clic en “Ok” para seleccionar figuras o respuestas. Más que actividades interactivas son ejercicios enteractivos, pues basta dar un clic o presionar enter para recorrerlos o “realizarlos”.

Como parte del programa de alfabetización digital (#AprendeMX), la actual administración entregó en el ciclo escolar 2014-2015, 709 mil 824 tabletas electrónicas, a todos los niños de quinto grado de primaria de los estados de Colima, México, Puebla, Sonora, Tabasco y Distrito Federal. El ciclo escolar anterior (2013-2014) la SEP entregó 240 mil laptops a niños de quinto y sexto grados de primarias de Colima, Sonora y Tabasco.

fraccionesKalman y Guerrero, pertenecientes al Laboratorio de Educación, Tecnología y Sociedad del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav), aseguran que, estos materiales educativos “responden a una visión muy acotada del currículo que limita lo que se hace en la escuela a un extenso temario que se cubre dando los temas uno por uno. Estos temas se dan, se transmiten, se refuerzan y verifican. Para ello se usan estos materiales, en los cuales está ausente un proceso activo para la construcción de significados y la atribución de sentido a los contenidos y experiencias”.

Esta investigación que parte de un spot de 31 segundos, se extiende a la totalidad de los denominados “interactivos” para las asignaturas de español y matemáticas que se alojan en el sitio web de la subsecretaría de Educación Básica http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx.

Mi compu mx 2

Según las investigadoras, en todos estos programas no se encuentra ninguno que sea “distinto a los que aquí se analizaron. Presentan variantes en temática, nombre del conductor y en algunos ejercicios, pero sus fundamentos conductistas son similares”.

“Los recursos sugeridos en la plataforma de micompu.mx, pedagogizan el uso de los entornos digitales e invierten tiempo y recursos en la producción y reproducción de materiales didácticos reducidos en sentido y relevancia. La construcción de actividades con TIC que contribuyan a la “calidad educativa” requiere esfuerzos más sólidos y sustentados. Los alumnos y maestros de nuestro país lo ameritan y lo merecen”, concluyen las investigadoras del Cinvestav.

El presupuesto para adquirir estas 709 mil tabletas para los alumnos de quinto de primaria, durante este 2014, fue de 2 mil 500 millones de pesos.

Si deseas leer el artículo completo de Kalman y Guerrero, puedes hacerlo al dar click Aquí.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA