Jorge-Javier-Romero-avatar

Lecciones politécnicas

  El conflicto suscitado en el Instituto Politécnico Nacional por las reformas intentadas a sus reglamentos y planes de estudio reabre un tema que se había mantenido latente desde el final de la huelga de 1998—99 en la UNAM: la discusión sobre cómo reformar la educación superior en México y cuáles pueden ser los mecanismos para procesar cualquier cambio en …

Continua Leyendo

Más de 70 mil maestros son eventuales o interinos

9.1 por ciento de los docentes frente a grupo en México, desempeñan sus labores con un contrato como maestro interino, eventual o por honorarios, revela el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Continua Leyendo
SNTE-AFT

Acuerda el SNTE defender educación

  El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la American Federation of Teachers (AFT) acordaron reclamar y defender la educación pública más allá de las fronteras. Asimismo, se comprometieron a establecer y poner en práctica estrategias de capacitación, desarrollo profesional y de diversos servicios —entre sus afiliados— que redundará en beneficio de la enseñanza. “Los educadores de …

Continua Leyendo
epicentro educativo

Nueva York se convierte en el epicentro de la segregación educativa en EE UU

Cada mañana, 849 alumnos cruzan la puerta del renovado edificio del Achievement First Endeavor Chartel School, un centro público de enseñanza secundaria en Brooklyn, al norte de Prospect Park, no muy lejos del Barclays Center, la cancha de los Nets (NBA). Ninguno de ellos es blanco. 76 son hispanic y el resto, chicos afroamericanos. El Achievement First Endeavor es lo que los expertos más críticos llaman un colegio apartheid. Unas calles más al sur, en Prospect Heights, la situación no cambia: solo dos de los 263 estudiantes del Elijah Stroud Middle School son blancos. Otros dos son asiáticos;

Continua Leyendo