La cultura de la evaluación, sin más acotaciones, llegó a los Sistemas Educativos como un elefante que entra en una cacharrería, y lo hizo para quedarse.
Leer más »Archivo de Etiquetas: INEE
Replantear la evaluación docente (I)
Con base en sus atribuciones y con fundamento en las evidencias derivadas de los distintos estudios que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) ha realizado, en días pasados los miembros de su Junta de Gobierno dieron a conocer las razones que los llevaron a replantear el modelo de la evaluación del desempeño docente —prescrita en la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD)— así como los cambios fundamentales que la hacen diferente del actual esquema de evaluación. Por su importancia, me propongo, en esta primera entrega, explicar las razones de dicho replanteamiento y, en una segunda, describir las características del nuevo modelo.
Leer más »En 2016, evaluación de desempeño será parcialmente voluntaria; presenta INEE replanteamiento de procesos
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), anunció diversas modificaciones a la evaluación de desempeño y promoción, entre las que destacan una mayor flexibilización en la aplicación de la evaluación, una mayor pertinencia de los procesos y la aplicación parcialmente voluntaria para la evaluación de noviembre del 2016.
Leer más »¿Concursar o heredar una plaza docente?
Hoy en día la reforma educativa y en especial, la evaluación docente, está siendo atacada por muchos detractores que ven en ella una amenaza para la estabilidad laboral de los docentes en servicio, así como un medio de control sobre el magisterio.
Leer más »En próximos días se hará un replanteamiento de la evaluación docente: INEE
La presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, aseguró que en los próximos días se presentarán diversas modificaciones a las evaluaciones docentes, las cuales, atienden las diversas inconformidades de los profesores ante estos procesos.
Leer más »Modelo educativo: Bondades y contradicciones (parte 2)
El modelo educativo propuesto es ambicioso. Se espera mucho de la educación mexicana, lo que hace pensar si un proyecto educativo de tal envergadura puede realizarse a través de la escuela o si debería plantearse un movimiento pedagógico mucho más amplio. Para ello se necesita reflexionar sobre cómo se aprende en la actualidad.
Leer más »La evaluación que falta
Si la reforma curricular es la respuesta ¿cuál es la pregunta? Dicho de otra manera, ¿cuáles fueron los referentes que se tomaron en cuenta en la decisión de reformar el modelo pedagógico y organizativo de la educación obligatoria del país? La pregunta cobra sentido si se toma en cuenta, para comenzar, que se cumplen apenas cinco años de la llamada Reforma Integral de la Educación Básica, la RIEB, que en su momento se presentaba como una solución integral a problemática de la educación básica del país.
Leer más »La pugna por la educación / René Espinosa Hernández
Por René Espinosa Hernández (*) Una buena parte del sexenio de Enrique Peña Nieto diversos actores del espectro político, intelectual, sociedad civil, sindical y de los medios de comunicación, han discutido sobre la mal llamada Reforma Educativa, lamentablemente las opiniones siguen aún muy polarizadas. Por un lado se ha “satanizado” al magisterio como culpable de todos los males de la educación, ...
Leer más »Lo que está en juego
Las pasiones inflamadas rechazan la prudencia; sin embargo, cuando se vive una crisis, hay que reflexionar.
Leer más »Pobreza y carencias extremas entre niños indígenas: INEE y UNICEF
En 2014, el 78.6 por ciento de las niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad de hogares indígenas y 90.8 % de los hablantes de lengua indígena se encontraban en situación de pobreza, por encima de la media nacional que es de 53.9 %, informaron el INEE y la UNICEF.
Leer más »