viernes, junio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

Todo lo que debes saber sobre vacunación infantil

por Pluma invitada
14 enero, 2021
en Opinión
Todo lo que debes saber sobre vacunación infantil
Share on FacebookShare on Twitter

Natalia Bojorge / Coordinación Pacto por la primera infancia

Aún en tiempos de pandemia, es imprescindible que las niñas y niños en primera infancia, es decir, entre cero y seis años, reciban las vacunas que requieren para evitar padecimientos que pueden impactar su desarrollo y crecimiento. Rodrigo Romero, secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología A.C explica que “las y los integrantes de la familia tengan también su registro de vacunación al día, ya que eso disminuye el riesgo de contagio, además de fortalecer el cuidado de la salud familiar”.

El experto sugiere a las mamás, papás y cuidadores en general de algún infante, cómo pueden ser abuelas, abuelos u otros familiares, que conozcan las vacunas que se recomiendan a partir del nacimiento de las niñas y niños, así como las que son importantes aplicar durante la niñez, además de informarse sobre las adecuadas para cada integrante de la familia, sin importar la edad que tengan.

¿QUÉ DEBEMOS SABER?

Es frecuente que las mamás y papás tengan dudas sobre este tema, por lo que el especialista da respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes:

¿Es segura la aplicación de las vacunas en bebés? Sí, la ciencia ha demostrado durante más de 100 años que funcionan y que son eficaces. Es importante que, si las mamás o papás tienen dudas pregunten sus inquietudes al médico o pediatra. Y es esencial que las mamás sepan que, si bien la leche materna es el mejor alimento para un o una bebé, no sustituye la vacunación.

¿Es correcto esperar a que regresen a la escuela o guardería para reanudar la vacunación? No hay que esperar que a regresen a clases para la aplicación de las vacunas que les corresponden, ya que si no se aplica a las niñas y niños, estos se encontrarán en riesgo de contraer algún padecimiento que, de evolucionar negativamente, puede dejar secuelas o incluso, si surge una complicación haya pérdida de la vida. De ahí la urgencia de no posponer la aplicación oportuna.

¿Qué se debe hacer en caso de que no le hayan aplicado a una niña o niño alguna vacuna en el tiempo que le correspondía? Hay que acudir inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana con la Cartilla Nacional de Salud correspondiente y realizar la aplicación de las vacunas de acuerdo con las instrucciones del personal de salud, o bien con el médico familiar o pediatra para que recomiende si se ajustan las dosis, se inicia el ciclo o bien se acorta el tiempo de cada refuerzo.

En el tema de los refuerzos es muy importante que el médico de lo familiar o pediatra lo ajuste ya que los esquemas de vacunación están diseñados para mantener protegidos a niñas y niños, por lo que los refuerzos están indicados para impedir baje la protección después de una primera aplicación.

En el caso de niñas y niños que nacieron en el periodo de la emergencia sanitaria y que no han recibido ninguna vacuna, ¿qué se debe de hacer? La recomendación para las mamás y papás de bebés que no han recibido la aplicación de sus vacunas es la misma que para quienes tienen hijos e hijas un poco más grandes de edad, hay que acudir inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana para solicitar la Cartilla Nacional de Salud e iniciar la aplicación de las vacunas de acuerdo a las instrucciones del personal de salud o pediatra.

¿Será posible vacunar a niños y niñas contra el Covid-19? No lo sabemos todavía, los estudios están en proceso; es preciso esperar a que los estudios acaben para conocer los resultados y así tener la información precisa y clara para la vacunación de niñas y niños.

Si surgen más dudas sobre las vacunas pendientes, refuerzos o sobre cuáles son las recomendadas, pueden hacer su consulta sin costo en la página web de la Asociación Mexicana de Vacunología: www.amv.org.mx o bien en el sitio oficial de la Organización Mundial de la Salud www.who.int/topics/vaccines/es o en la página de la Secretaría de Salud: www.gob.mx/salud/articulos/esquema-de-vacunacion.

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA