domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

UAM, tercera institución por su labor científica y de investigación: Rector

por Erick Juárez Pineda
11 abril, 2016
en Actualidad
IPN requiere órganos colegiados para toma de decisiones: UAM
Share on FacebookShare on Twitter

Número 151El avance en la calidad de la investigación que se lleva a cabo en la UAM, fue señalado por Salvador Vega y León, Rector General de la institución, como uno de los logros más sobresalientes durante su informe de actividades correspondiente al año  2015.

Detalló que el número de profesores-investigadores de la UAM pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) alcanzó los mil 110, de una planta académica compuesta por dos mil 743 adscritos de tiempo completo, 187 de medio tiempo y 160 de tiempo parcial.

De ellos, dijo, mil 289 tienen perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado. Esto ubica a la institución en el tercer lugar nacional, después de la UNAM y el IPN.

Además, señaló que la proporción de investigadores en los niveles II y III del SNI coloca también a la UAM en tercer lugar, superada en ese renglón sólo por la UNAM y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN.

32% de los profesores-investigadores registrados en el SNI tiene niveles II o III, lo cual manifiesta la alta calidad del trabajo científico que la Casa abierta al tiempo desarrolla.

De acuerdo con la información del Sistema de Presupuesto, en 2015 se impulsaron 1,055 proyectos de investigación de todos los departamentos de las unidades académicas; la mayor parte de ellos pertenece a la Unidad Iztapalapa: 45%, seguida por la Unidad Xochimilco, con 38.3 %

En cuanto a los campos de conocimiento, el mayor número de proyectos de investigación con presupuesto corresponde a la División de Ciencias Biológicas y de la Salud: 379, seguida por Ciencias Sociales y Humanidades: 301, y Ciencias Básicas e Ingeniería: 247.

Estos datos demuestran la calidad de la investigación que se realiza en la UAM, institución que cumple así con el compromiso de contribuir a solucionar los problemas que enfrenta la sociedad mexicana.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA