domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

Verónica Rodríguez Morales invita a docentes a reconocer sus necesidades para atenderlas y contribuir a lograr un bienestar físico y mental.

por Educación Futura
28 julio, 2024
en Opinión
Verónica Rodríguez Morales invita a docentes a reconocer sus necesidades para atenderlas y contribuir a lograr un bienestar físico y mental.
Share on FacebookShare on Twitter

Al finalizar el ciclo escolar 2023-2024, más de 80 mil docentes y un millón 600 mil estudiantes (Fuente: SEJ) de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) concluyeron un año lleno de desafíos y aprendizajes. Mientras algunos maestros terminan el ciclo con emociones positivas, otros concluyen con un desgaste físico y emocional significativo. Reconociendo esta realidad, expertos sugieren a los docentes aprovechar el periodo vacacional para pausar y reparar ese desgaste, reconectando consigo mismos.

La maestra y experta en psicoterapia gestalt, Verónica Rodríguez Morales, con 28 años de experiencia en la docencia, enfatiza la importancia de que las maestras y los maestros se cuiden a sí mismos: “Los docentes, por naturaleza, están al servicio de los demás y, a menudo, pierden energía. Es fundamental que tracen un camino de amor y energía vital para sí mismos, reconociendo que no son eternos”.

Compartió tres consejos prácticos para que los docentes reconecten consigo mismos:

Simplificar la vida: Constantemente nos perdemos en el hacer y olvidamos el ser. No debemos olvidar que el ser es una parte fundamental de nuestro quehacer, ya que hacer por hacer nos aleja de nosotros mismos.

Validar emociones sin juicio: Aceptar y reconocer las propias emociones en lugar de bloquearlas, permitiendo un proceso de sanación emocional.

Escucharse y atender necesidades: Identificar y satisfacer las propias necesidades como un acto de amor propio, explorando qué funciona mejor para cada uno.

“Ser conscientes de nuestra existencia y cómo habitamos en el mundo nos conecta con todo lo que hacemos. Al ser más conscientes de nosotros mismos, podemos ser más empáticos y asertivos con los demás”, destaca Rodríguez Morales.

Además, se sugieren otras prácticas para este periodo vacacional, como:
– Hacer consciente la respiración.
– Cuestionar y escuchar las propias necesidades.
– Soltar la autoexigencia.
– Reducir el ritmo diario.
– Estar en contacto con la naturaleza.
– Darse tiempo para actividades postergadas.
– Realizar ejercicio físico.

Rodríguez Morales también añade: “Si tu necesidad es no hacer nada, estás haciendo bastante por ti mismo. No te juzgues por ello, date el regalo de descansar. Sé amoroso y consciente de cómo nutres tu vida a través de tus sentidos. Sé compasivo contigo, suelta la autoexigencia y atrévete a hacer algo nuevo”.

Desde casa, podemos apoyar a los docentes entendiendo que, antes de ser profesores, son personas con una vida y emociones propias. El autoconocimiento y la autorresponsabilidad afectiva durante este periodo vacacional son vitales para su bienestar.

En un sondeo realizado por Mexicanos Primero Jalisco, en el que participaron 21 docentes, el 54% indicó que concluye el ciclo escolar con frustración y desgaste, el 28% con autovalidación y bienestar, el 14% con autoexigencia y ansiedad, y el 4% con otros sentimientos. Estos resultados corroboran la importancia de que los docentes tomen tiempo para sí mismos y recobren su equilibrio y salud mental.

Para saber

De acuerdo con investigaciones de la Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco (MPJ), así como una encuesta sobre trayectorias profesionales realizada en conjunto con el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), las maestras y maestros de Jalisco han señalado cinco necesidades clave para el ejercicio de su profesión: 1) Apoyo socioemocional para estudiantes y docentes, 2) Formación continua, 3) Reducir la carga administrativa, 4) Contar con espacios de escucha y diálogo con las autoridades, y 5) Dar mayor continuidad a los planes de estudio.

Mexicanos Primero Jalisco es una asociación civil comprometida con la mejora de la educación en el estado de Jalisco para que cada niña, niño y adolescente reciba una educación de calidad que les permita desarrollar su mejor versión, desde la triple inclusión: #estar, #aprender y #participar.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA