jueves, julio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Saberes

Voz del profe/Las reformas hacia la calidad educativa

por Tánit Arzate
18 junio, 2015
en Saberes
escuela publica en mexico
Share on FacebookShare on Twitter

Tanit-ArzateLa problemática educativa de nuestro país está vinculada al contexto social, económico y político, así  como a la inseguridad y la corrupción, en tal sentido,  la revista Mundo Ejecutivo, en su número 435 del mes de abril de 2015, publicó el ensayo “Inseguridad y corrupción, un golpe de 540 mil mdp a la economía”, donde según la Coparmex , citando datos del INEGI el costo de la inseguridad para el país es de 200 mil millones de pesos cada año, poco más del 1% del PIB y un monto de 62% superior al recorte del gasto público federal de 2015, que es de 124 mil 300 millones de pesos. Los números incrementan si se suma el costo de la corrupción e inseguridad, que representan 341 mil millones de pesos al año, revelan cálculos del Observatorio Económico México. El total es de más 541 mil millones de pesos, costo de corrupción e inseguridad, mismo que podría emplearse en más educación para elevar la calidad de vida de la población.

edLa salud y la alimentación de la población representan otro elemento esencial para el desarrollo económico del país. En México nos encontramos entre los primeros lugares de los países pertenecientes a la OCDE en cuanto a tasas de obesidad se refiere. Al contar con una mala alimentación y escasos servicios de salud estos números van en aumento, existe un alto índice de desnutrición en nuestro país,  los datos de Ensanut 2012 arrojan que en México existe todavía un millón y medio de niños con desnutrición crónica, es decir el 13.6 por ciento de la población infantil.

En el rublo de educación,  en América Latina 3% de los adolescentes, son analfabetas, considerada como aquella persona que no tuvo  oportunidad de asistir a la escuela,  en  México existen regiones que alcanzan alrededor de un  10% de analfabetas, el analfabetismo es un fenómeno que tiene su origen social en la pobreza.

Ante este panorama lacerante del México del siglo XXI, surge la pregunta obligada,  ¿cuáles son los desafíos para garantizar la calidad educativa en el Sistema de Educación Básica, sin importar el sector social y el lugar de residencia de los niños y niñas?

Facebook Comentarios
Tánit Arzate

Tánit Arzate

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA