sábado, julio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Acoso homofóbico escolar, grave violación de los derechos humanos

por Erick Juárez Pineda
28 junio, 2015
en Actualidad, Destacada
Acoso homofóbico escolar, grave violación de los derechos humanos
Share on FacebookShare on Twitter

acoso.dos En el mundo, cada vez hay más alumnos a los  que se les niega el derecho a la educación, derecho humano básico y universal, son objeto de discriminación y violencia en las escuelas, debido a su orientación sexual, tanto real como supuesta, y por su expresión e identidad de género.

El acoso que se ejerce con motivo de la orientación sexual, tanto real como supuesta, o la identidad de género de la víctima, es un tipo específico de agresión que se define como acoso homófobico.

Los estudios realizados muestran que no sólo las personas  jóvenes homosexuales, bisexuales y transexuales son objeto de acoso homófobico, sino también numerosos alumnos que no encajan en ninguna de esas categorías.

Para el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el bullying homofóbico  es un ultraje moral, una grave violación de los derechos humanos y una crisis de salud pública.

Según Mary Guinn Delaney, asesora regional en Educación para la Salud de la Unesco, al menos el 40% de los homosexuales y el 65% de los transexuales de América Latina han sufrido violencia homofóbica en el ámbito escolar.

Este tipo de violencia, física, psicológica y moral, supone un “atentado” contra el derecho fundamental a la educación y tiene una especial importancia para Delaney porque, dijo, el “colegio es un lugar seguro y sano para ir a aprender, no para sufrir violaciones de los derechos más básicos”.

En ese sentido, lamentó que en América Latina no existan datos fehacientes y profundos que analicen el fenómeno, lo que dificulta su labor y el efecto que tienen sus políticas.

Finalmente, señaló que debemos que ser realistas, por ello, están pidiendo los profesores que transmitan mejores conocimientos en educación sexual.

 

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA