Formación de investigadores educativos se debe hacer bajo la búsqueda de soluciones a problemas sociales
La formación de investigadores educativos y el intercambio de nuevos conocimientos es fuindamental para encontrar soluciones a problemas que nos duele desde la sociedad y la academia.
Esto lo señaló Juan Carlos Silas Casillas, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), quen agregó que debe permanecer un espíritu de transformación social y colaboración entre instituciones formadoras de investigadores.
Continua Leyendo
SNTE presiona a docentes para que firmen y promuevan la consulta para la Revocación de mandato
Erick Juárez Pineda /
Docentes de diversas Secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acusan que han recibido presión por parte de Secretarios Delegacionales y Coordinadores Sindicales para que firmen el Formato de apoyo para la Revocación de mandato por pérdida de confianza al Presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsada por la organización “Que Siga la Democracia”, presidida por Gabriela Jiménez Godoy y que se ha registrado como promovente de la consulta para la Ratificación de Mandato.
Continua Leyendo
Gasto en Educación Superior se ha estancado; y en Educación Básica hay cobertura pero no calidad: Angélica Buendía Espinosa
La comunidad investigativa en México tiene un sueño: que el Estado invierta al menos 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en investigación, y desarrollo científico y tecnológico. Sin embargo, en el escenario de futuro no se avizoran señales para que este sueño se haga realidad.
Continua Leyendo
Directores deben tomar un rol más pedagógico y menos administrativo: INIDE
Bajo el contexto de pandemia, el principal reto que tiene nuestro Sistema Educativo es identificar los aprendizajes clave que se deben reforzar ante la crisis de pérdida de aprendizajes ocasionados por el cierre de escuelas.
Esto lo señaló Luz María Moreno Medrano, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), de la Universidad Iberoamericana, quien agregó que es necesario establecer diagnósticos específicos y contextualizados en las escuelas y así, fortalecer los aprendizajes de los estudiantes y las prácticas docentes.
Continua Leyendo
Intervienen docentes de Sonora en elecciones sindicales de Baja California
Por: Erick Juárez Pineda /
Más de 120 docentes de la Sección 54 de Sonora tiene autorización por escrito de la Secretaría de Educación de esa entidad para participar en los procesos de elección sindical de la Sección 2 de Baja California.
Continua Leyendo
Conafe: retos y perspectivas, a 50 años de su creación
Históricamente, las comunidades indígenas y rurales han padecido un gran abandono por parte de los diversos gobiernos, y en el aspecto educativo este olvido se ha acentuado y ha tenido consecuencias negativas en los procesos de desarrollo social económico y cultural.
Continua Leyendo
Pandemia debe reconfigurar modelos tradicionales de enseñanza: Hugo Romero Gracia
La pandemia nos está dejando lecciones muy importantes en el ámbito educativo y no podemos seguir educando con los modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje.
Esto lo señaló Hugo Romero Gracia, director de Integra Meeting Planner, donde agregó que es urgente recuperar el terreno perdido y aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas que permitan acelerar la conversión digital de los centros educativos, coadyuvar a cerrar la brecha digital y contribuir a construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
Continua Leyendo
Fundamental, respetar diferencias de cada estudiante para incrementar su potencial: Erika Twani
Tal pareciera que el sistema educativo está desconectado del mundo actual y los docentes parecen confundidos entre tantas herramientas educativas, tecnológicas y de enseñanza, así como los diversos cambios en las políticas y lineamientos. Ante ello, es necesario generar una propuesta innovadora que reúna lo mejor de las diversas iniciativas y dar a los docentes herramientas funcionales que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje y que los alumnos puedan ejercer su derecho a la educación de una manera más adecuada y en mejores condiciones.
Continua Leyendo
Salarios de maestros del CONAFE son una vergüenza nacional: Diego Juárez Bolaños
Diego Juárez Bolaños, investigador del INIDE y miembro de la RIER considera que los sueldos que reciben los profesores de escuelas CONAFE son una vergüenza nacional, pues acentúan la desigualdad e injusticias educativas.
En el marco de la mesa de análisis con motivo del 50 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), organizada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, explica que los montos van de 3,870 pesos por mes hasta los 5,577 pesos, dependiendo las distancias, años de servicio y nivel educativo.
Continua Leyendo
La pandemia y el retroceso en el sistema educativo en México
Desde el surgimiento de la pandemia, el sistema educativo mexicano ha decaído notablemente. Las causas son infinitas y casi obvias, pero las consecuencias se plasman claramente en tres grandes conceptos que vale la pena tomar en cuenta: la calidad, la equidad y la cobertura.
Continua Leyendo