Figuras Educativas del CONAFE merecen mejores condiciones: Líderes Comunitarios
Lamentablemente existe un abandono económico social y de materiales educativos para las escuelas del CONAFE; y ese olvidó repercute negativamente en el desarrollo integral de sus estudiantes y en el desarrollo profesional de sus líderes comunitarios.
Continua Leyendo
Piden mejorar condiciones de los Líderes Educativos CONAFE
Es fundamental visibilizar y atender las condiciones precarias de los Líderes para la Educación Comunitaria que trabajan en el CONAFE, pues nos on las más óptimas para poder desarrollar su trabajo de manera integral.
Continua Leyendo
Creación del CONAFE representó innovación educativa mundial: Sylvia Schmelkes
La creación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) representó una innovación de nivel mundial que buscó de manera histórica, lograr la universalización de la educación primaria tras expandir la cobertura de la misma.
Esto lo señaló Sylvia Schmelkes del Valle, vicerrectora académica de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, quien agregó que uno de los principales logros fue llegar a las pequeñas comunidades rurales con muy poca población y que, en ese entonces, no habían llegado los servicios educativos impartidos por el Estado.
Continua Leyendo
Faro Educativo y ODEJ Seminario de Política Educativa
En el análisis de las distintas líneas de acción interesa el diseño y hechura de la política educativa, la forma como se comunica y los significados que construyen los actores educativos desde una perspectiva sociohistórica, en el entendido de que esto permitirá visibilizar las continuidades, discontinuidades y rupturas de las políticas educativas en México. También interesa recuperar las experiencias de otros países y regiones del mundo que puedan dar luz a las acciones educativas, con especial énfasis en las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Continua Leyendo
En primer día de clases no llegó el 54% de alumnos y no abrieron el 48% de las escuelas
La titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, señaló que durante el primer día de clases 11 millones 426 mil 26 niñas y niños regresaron a las escuelas de Educación Básica, para iniciar el Ciclo Escolar 2021-2022.
Esta cifra, corresponde apenas al 54% del total de la matrícula escolar, la cual, alcanza los 24,597234 alumnos, según cifras de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Continua Leyendo
Bloqueo realizado al presidente López Obrador fue por incumplimiento de promesas: CNTE 7
José Luis Escobar, vocero de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), afirma que los bloqueos realizados hoy al Presidente López Obrador fueron en respuesta a las promesas incumplidas del mandatario y que las acciones de protesta continuarán.
Continua Leyendo
I Congreso Nacional “La Educación en México: Proyecciones y desafíos”
En el marco de la celebración de los 100 años de la Secretaría de Educación Pública y el contexto de la educación a distancia y la crisis sanitaria, es necesario hacer un análisis profundo del acontecer nacional en materia educativa.
Es por ello que nace el I Congreso Nacional “La Educación en México: Proyecciones y desafíos”, donde reunimos a los especialistas y académicos más destacados en México, con el objetivo de crear propuestas y reflexiones que puedan ser aterrizadas y contempladas en las estrategias de mejora educativa.
Continua Leyendo
Alianza tecnológica por la educación, fundamental para el desarrollo social
Del 7 al 9 de septiembre de 2021, la capital mexicana será la sede de E-Tech Evolving Education, el gran evento latinoamericano de tecnología y educación donde se darán cita representantes de empresas, instituciones públicas y privadas, así como personalidades de gobierno con el objetivo de trabajar, generar alianzas y negocios que permitan reactivar y avanzar hacia una verdadera transformación de la educación en México y América Latina.
Continua Leyendo
Docentes y programas de estudio deben buscar adaptarse a las nuevas soluciones tecnológicas educativas
Frente a los cambios educativos que han sido resultado del contexto de la pandemia y el importante papel que ha tenido la tecnología en ello, es fundamental que las y los docentes se adapten a estas nuevas necesidades y que los sistemas educativos y los planes y programas de estudio exploten los beneficios de la tecnología para poder continuar los procesos de enseñanza a distancia.
Continua Leyendo
Advierte CNTE continuidad neoliberal en proyecto educativo de AMLO; piden nuevos libros de texto y mejores planes y programas de estudio
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advierte que el proyecto educativo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es una continuidad neoliberal del anterior gobierno y que no existen cambios profundos ni reformas fundamentales para mejorar la educación en nuestro país.
Continua Leyendo