La escuela debe ser un faro de esperanza ante la violencia, no un reflejo de crisis social: investigadores
En el marco de la presentación del ejemplar LI-2 de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, diversos investigadores coincidieron que la escuela debe convertirse en un espacio para frenar y evitar los diversos tipos de violencia y no como un reflejo de descomposición social.
Durante la presentación titulada ¿Qué sentido tiene hablar de violencia en la educación?, Juan Carlos Silas Casillas, coordinador del Campo Estratégico de Acción en Modelos y Políticas Educativas (CEA-MOPE), explicó que, desafortunadamente, la vida cotidiana se ha enfrascado en entornos de violencia, donde la escuela no está exenta, donde los centros educativos dejaron de ser proyectos del país para convertirse en reflejos de la situación actual de la nación, por lo que es necesario comenzar a enfrentar los fenómenos de violencia, desde la convivencia.
Continua Leyendo
No lograron atender necesidades educativas de comunidades rurales ante crisis por COVID: Diego Juárez
Históricamente las comunidades rurales han tenido un abandono por parte de las autoridades y no existe igualdad en el acceso a los derechos sociales, especialmente en el ejercicio del derecho a la educación, y bajo el contexto de pandemia, el actual gobierno solo ofreció una respuesta general y estandarizada con Aprende en Casa y no tomó en cuenta la pluralidad y necesidades de esta población, señaló el investigador Diego Juárez Bolaños.
Continua Leyendo
Cambios en la USICAMM busca eliminar de raíz la corrupción que aún pudiera existir en esta dependencia: SEP
El cambio en la titularidad de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los maestros (USICAMM) se debió a que la titular de la Secretaría de Educación Pública “quiere eliminar de raíz la corrupción que aún pudiera existir en esta dependencia.”
Continua Leyendo
Cambios en la USICAMM: Sale Francisco Cartas y llega Adela Piña Bernal
La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros tendrá cambio de titular: saldrá Francisco Cartas y entra la diputada Adela Piña Bernal.
La Secretaría de Educación Pública confirmó que este cambio se realizará los próximos días.
Adela Piña es licenciada en Educación. Se desempeñó profesora de educación básica de 1984 a 1998, hasta que se convirtió en coordinadora sindical en la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Continua Leyendo
Reportan tercer caso de COVID 19 en escuela de la CDMX en menos de tres días
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), confirma un tercer caso positivo de COVID-19, en un alumno que cursa el tercer grado, en la Secundaria Diurna No. 61 “Olga Esquivel Molina” ubicada en la colonia Ampliación Gabriel Ramos Millán, de la alcaldía Iztacalco.
Continua Leyendo
“No haber admitido a Gertz Manero en el SNI, fue discriminatorio; reparamos el daño”, afirma CONACyT
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), afirmó que el no haberle otorgado el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) al fiscal Alejandro Gertz Manero, fue un acto de exclusión y discriminación, por lo que, incorporarlo al mismo, es una reparación del daño.
Continua Leyendo
Detectan otro caso de COVID en escuela de CDMX; casos sospechosos aumentan
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informa que se presentó el segundo caso positivo por COVID-19, en una estudiante que cursa el primer grado de educación secundaria.
La alumna pertenece a la Escuela Secundaria Diurna No. 241 “Emma Godoy”, ubicada en la colonia La Esmeralda, de la alcaldía Gustavo A. Madero.
Continua Leyendo
La educación y la universidad deben ser vistos como lugares vivos, cambiantes y abiertos a todos los contextos: INIDE
En el marco de la presentación del Documento de Investigación “Hacia la interculturalización de la IBERO”, diversos investigadores y estudiantes señalaron que es necesario adoptar un enfoque intercultural crítico y decolonial que permita deconstruir y desmantelar las asimetrías presentes en las dinámicas universitarias y sociales en las que participan las y los integrantes de nuestra comunidad universitaria, tanto al interior como al exterior de la Universidad Iberoamericana.
Continua Leyendo
Acciones educativas de lectura y escritura deben convertirse en prácticas sociales y políticas
Las prácticas de lectoescritura con las y los niños se deben poner al centro de los planes educativos, no solo como estrategias pedagógicas, sino como prácticas sociales y de incidencia.
Continua Leyendo
Cierran secundaria en CDMX por caso de COVID; hay dos sospechas más
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informa que, durante el regreso a clases presenciales, se registró el primer caso positivo por COVID-19, en un adolescente que cursa el primer grado de educación secundaria.
Continua Leyendo