viernes, junio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

CDHDF pide revisión de modelo educativo en derechos humanos

por Educación Futura
29 octubre, 2014
en Actualidad, Destacada
CDHDF pide revisión de modelo educativo en derechos humanos
Share on FacebookShare on Twitter

La educación en Derechos Humanos es fundamental para incidir en los valores y creencias que conforman la cultura, pues se relaciona estrechamente con la justicia social y la dignidad de las personas, dijo Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

Al dar la bienvenida a AbrahCDHDF 2.jpgam Magendzo, experto internacional en educación de los derechos humanos, Gómez Gallardo mencionó que es fundamental iniciar el proceso de reflexión de la estrategia educativa desde la CDHDF e identificar elementos que ayuden a la actualización del modelo pedagógico actual para estar a la vanguardia en temas de protección, promoción, defensa e investigación de los derechos humanos.

Dijo que esta tarea es “nada sencilla”, ya que la educación se vuelve más compleja gracias a la necesidad de ordenar la realidad, retomando carencias y demandas de la gente.

La presidenta de la CDHDF consideró que la Educación en Derechos Humanos fortalece a las personas como sujetos de derechos y ayuda al libre desarrollo de los proyectos de vida individuales y colectivos. Por lo tanto, dijo, es fundamental contar con estos espacios donde se puede promover el estudio, enseñanza y divulgación de los derechos humanos.

Magendzo, quien impartió la conferencia magistral ”Educación en Derechos Humanos desde una perspectiva controversial minada“, señaló la necesidad de formar especialistas con visiones críticas y que cuestionen la defensa de los derechos humanos, al mismo tiempo que se revisan posturas que se contraponen como la libertad de expresión y el límite de la privacidad personal.

Los temas controversiales, dijo, son los que más ayudan a desarrollar un pensamiento crítico y observador.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA