viernes, junio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Destacada

Cómo hacer que más niñas superen la ansiedad matemática y no se alejen de las carreras STEM

por Pluma invitada
21 mayo, 2022
en Destacada, Tecnología / IA
niñas-escuela-onu
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la primaria y secundaria, las niñas igualan a los niños en su rendimiento en matemáticas y tienen un mejor desempeño durante la educación superior cuando han estudiado materias relacionadas a STEM, según un estudio reciente de la UNESCO. Incluso en algunos países de Asia, las niñas reportan un mayor rendimiento; sin embargo, es un hecho que las mujeres sufren de mayor ansiedad matemática, lo cual puede frenar su interés por seguir carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Para muchas niñas y mujeres jóvenes es común sentirse intimidadas en las pruebas de matemáticas y, en su mayoría, se consideran peores que los niños en la materia, lo que contribuye a que se alejen de asignaturas relacionadas. De hecho, una encuesta realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestra que las carreras STEM son percibidas por estudiantes de preparatoria como carreras para hombres.

El resultado de esta encuesta revela la influencia de los estereotipos que sostienen que las niñas y las mujeres deben inclinarse por otras carreras y profesiones, creencias erróneas que se imponen desde la primera infancia.

Pero entonces, ¿cómo hacer que las niñas dejen de temerle a las matemáticas?

Deborah Stipek, profesora de la Universidad de Stanford, California, aseguró a la BBC que una clave es la enseñanza de matemáticas desde los 2 o 3 años de edad. La experta asegura que mediante juegos se puede introducir a las niñas a conceptos matemáticos sin la presión que ejerce la enseñanza tradicional, que pone foco en solo alcanzar un resultado correcto.

Asimismo, es importante resaltar siempre que aprender matemáticas no solo es para aprobar una asignatura, sino que enseña a pensar con lógica y deducción. “Ayuda a desarrollar más capacidades cognitivas de las que son obvias”, detalla Stipek.

Para poner el foco en la importancia de que más mujeres se interesen en las matemáticas, así como destacar sus logros y aportaciones en la disciplina, cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de las Mujeres en las Matemáticas. Esta fecha es especialmente relevante en el contexto actual, ya que saber matemáticas guarda una estrecha relación con el futuro profesional de las niñas y mujeres jóvenes que ingresarán a un mercado laboral donde existe una gran brecha laboral tecnológica. Además, a nivel internacional, un trabajo STEM típico paga dos tercios más que un trabajo que no es STEM.

De acuerdo con Crack The Code, solo 9% de las niñas demuestran interés de estudiar una carrera en STEM vs. 28% de los niños. Sin embargo, ese 9% se puede incrementar a 75% a través de figuras de mentorías para las niñas, exponerlas a temas STEM desde temprana edad y combatiendo prejuicios de género para que niñas y niños sepan que son iguales.

Despertar y fomentar el interés por las matemáticas y las ciencias en las niñas y mujeres jóvenes es clave para cerrar la brecha laboral tecnológica, pero sobre todo es una gran oportunidad para detonar su potencial y que accedan a más y mejores oportunidades.

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA