viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Deficientes resultados en bachillerato: 81% reprobados en matemáticas y 64% en lenguaje

por Erick Juárez Pineda
4 agosto, 2015
en Actualidad, Destacada
Deficientes resultados en bachillerato: 81% reprobados en matemáticas y 64% en lenguaje
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_20150804_120707

La mayoría de jóvenes que estudian el último nivel de bachillerato del país, obtuvieron resultados deficientes en sus habilidades matemáticas, el 81.2%,  mientras que en lenguaje y comunicación, el 64%, según datos arrojados por el  Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), prueba educativa que sustituyó a la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).

En conferencia de prensa, representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), reconocieron que más de la mitad de los alumnos que cursan el bachillerato a nivel nacional, egresan sin las habilidades básicas para seguir con sus estudios.

Resultados en lenguaje
Resultados en lenguaje

Los resultados demuestran que la mayoría de los estudiantes se encuentra en el nivel I de los resultados. En Matemáticas el 51.3% se encuentra en esta escala, mientras que en habilidades de lenguaje y comunicación es de 41.3%.

Por otro lado, en el máximo nivel, sólo se encuentran 6.4% de alumnos en matemáticas, mientras que en lenguaje, el  12.2% llega a esta escala.

Al respecto, Eduardo Backhoff, consejero del INEE, señaló que estos resultados quieren decir que no se cumple con los objetivos curriculares, que existen problemas desde la educación secundaria, esto nos da rangos de las competencias de los alumnos.

El consejero agregó que esta nueva prueba utiliza un esquema de coordinación INEE, SEP, autoridades estatales y escuelas públicas y privadas de todo el país.

Por su parte, Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior señaló que este análisis representa una oportunidad para mejorar el sistema educativo nacional, por lo que establecerán nuevas estrategias de enseñanza y mecanismos para que los alumnos se sientan enganchados con lo que se les enseña.

Sobre esto, el funcionario señaló que sólo el 53% del tiempo utilizado en el salon de clases es utilizado y recibido por los alumnos, y el resto, se desperdicia porque los maestros aún utilizan metodos tradicionales de enseñanza y no saben retener la atención de los alumnos.

Resultados en matemáticas
Resultados en matemáticas

Por ejemplo, dijo, la nuevas tecnologías no están siendo aprovechadas al 100% en las escuelas, lo que indica poca iniciativa e innovación en el salón de clases.

La prueba PLANEA se realizó del 17 al 20 de marzo de 2015, a un millón 37 mil 775 alumnos que cursan el último grado de educación media superior en 14 mil 548 instituciones educativas de carácter público, federal y estatal, en planteles particulares con reconocimiento de validez oficial otorgado por la SEP o por las entidades federativas; así como en instituciones de carácter autónomo y en sus escuelas particulares incorporadas.

Finalmente, los funcionarios resaltaron que los resultados obtenidos en esta prueba no son comparables con los de la prueba ENLACE Media Superior, pues se utilizaron nuevas escalas y modelos de desempeño escolar.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA