sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Dictamen de reforma educativa se podría aprobar por consenso: Mario Delgado

por Mariana Jaime
19 marzo, 2019
en Actualidad, Destacada
Pobreza y carencias extremas entre niños indígenas: INEE y UNICEF
Share on FacebookShare on Twitter

Con un texto que incluye la conclusiones de las Audiencias Públicas sobre la reforma educativa, las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados cuentan están a la espera del dictamen de impacto presupuestal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que el dictamen podría salir esta semana.

La oficina de prensa de la Cámara de Diputados informó que el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que las posibilidades de que el dictamen se apruebe por consenso son grandes.

El legislador señaló que el trabajo de las comisiones ha sido intenso, con sesiones de Parlamento Abierto largas que permitieron escuchar a maestras y maestros, organizaciones, padres de familia, instituciones de educación superior y demás actores del sistema educativo, quienes opinaron sobre cómo debe ser la educación en México.

“A partir de eso se recibieron muchas propuestas. La comisión de Educación y la de Puntos Constitucionales se dieron a la tarea de tener un texto que incluyera todas esas opiniones, también la oposición presentó una alternativa, se hizo el trabajo de conciliación; hemos tenido muchas horas de trabajo para tener un borrador de dictamen que ya está circulando”, apuntó.

Aun con detalles por afinar, Delgado Carrillo refirió que entre los puntos de coincidencia entre los diferentes grupos parlamentarios están el garantizar la educación superior, cerrar el capítulo de la persecución a los maestros, eliminando las evaluaciones punitivas y sancionatorias que determinen su permanencia, así como lograr que accedan de manera permanente a una profesionalización continua.

Sin confirmar la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el diputado dijo que si bien fue una buena idea su creación, el organismo tuvo muchos excesos, aumentó su gasto y no dio los resultados esperados.

“Entonces, se va a crear un nuevo organismo, ya no será autónomo y tendrá una conformación de sus juntas completamente diferente que aseguren la representación de los distintos niveles educativos”, concluyó.

Facebook Comentarios
Mariana Jaime

Mariana Jaime

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA