domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Es posible una educación formal creativa y critica: Cathy Davidson

por Verónica Garduño
18 marzo, 2015
en Actualidad, Destacada
Es posible una educación formal creativa y critica: Cathy Davidson
Share on FacebookShare on Twitter
IMG_9140
Cathy Davidson

En la actualidad los profesores enfrentan grandes obstáculos en su tarea de enseñanza, sin embargo es posible lograr una educación formal creativa, que a la vez implique un pensamiento critico, aseguró Cathy Davidson.

Durante la conferencia magistral “Creatividad y aprendizaje en un mundo cambiante” que dio inicio al 8º Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI), Davidson destacó la contradicción de que a pesar de los cambios que ha experimentado el mundo en los últimos años, los salones de clase y la manera de educar no han cambiado.

Como ejemplo está la arquitectura de las escuelas, que son más similares a una línea de ensamblaje.

Para la especialista en educación, el mundo cambió el 22 de abril de 1993, fecha en que los científicos abrieron al público el primer buscador de internet, a partir de ese momento existe la posibilidad de comunicarnos con cualquier parte del mundo, pero también “hay posibilidades de tener problemas, porque con un tweet podemos perder nuestro trabajo o carrera”.

Ante esta posibilidad, Davidson se preguntó “¿cómo estamos educando a los niños, cómo los estamos preparando para este mundo tan creativo, pero tan riesgoso?”.

La especialista aseguró que en el modelo de enseñanza actual no se quiere que las personas piensen, ni que tomen decisiones, “queremos que hagan lo que les decimos que hagan, parece una línea de ensamble”. Ante esta situación, “el primer paso para la creatividad es que nuestros alumnos reconozcan que tienen una voz”.

Para incorporar la creatividad en la era digital, Davidson enumeró una serie de principios que se deben seguir en un salón de clases, los cuales han sido producto de su propia experiencia como docente.

Entre esos principios destaca: el modelo de des-aprendizaje, Davidson considera que es difícil aprender algo nuevo porque aprendimos bien lo viejo; ejercitar la alfabetización digital, a través de la cual se debe enseñar a los alumnos el manejo del tiempo en internet y “enseñar a alejarse del internet, no como algo negativo, sino como positivo”; alentar el pensamiento crítico y la contribución creativa, para la especialista no basta “con criticar al otro, hay que hacer algo al respecto”.

IMG_9154La investigadora estadounidense se pronunció por hacer alianzas con otros pensadores; reducir las expectativas, “pensamos que hay que hacer lo imposible y lo inalcanzable, no debemos hacerlo, si podemos hacer las cosas 10% mejor esta bien”; para finalizar se preguntó ¿por qué la gente no tiene objetivos más elevados”, solo se trata de hacer las cosas.

Previo a la conferencia dictada por Cathy Davidson, Leoncio Fernández, Director de la Fundación SM opinó que el trabajo de la especialista se inscribe “entre la innovación digital y la ciencia cognitiva”, a la vez que “propone superar una situación que muchos podemos vivir: la ceguera en la atención, supone romper con las ideas convencionales, por el pensamiento fuera de lo común”.

Fernández recordó que Ediciones SM publicó el más reciente libro de Davidson: “Ahora Lo Ves: La Ciencia de la Atención y el Futuro del Aprendizaje”, que ha resultado un éxito en ventas.

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA