jueves, julio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Estrategias en educación han impactado en reducción de pobreza: Aurelio Nuño

por Erick Juárez Pineda
4 septiembre, 2017
en Actualidad, Destacada
40 % de mexicanos en condiciones de pobreza por razones laborales
Share on FacebookShare on Twitter

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer destacó el impacto de la educación en la reducción de la pobreza, y señaló que se avanza en la baja del rezago educativo y el analfabetismo, y en consecuencia de la vulnerabilidad de quienes tienen carencias educativas.

Explicó que la reducción del rezago educativo ha sido muy significativa, al igual del mejoramiento al acceso a la salud, a la seguridad social, a la alimentación y a la vivienda, y comentó que, sin duda, son muy importantes los datos que dio a conocer el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre la disminución de la pobreza y el crecimiento de empleos.

Nuño Mayer dijo en entrevista que disminuyeron las personas con alguna carencia educativa, que en 2014 alcanzaban 22.4 millones que representaban el 18.7 por ciento de la población, y en 2016 disminuyeron a 21.3 millones de habitantes, para llegar a 17.4 por ciento.

Precisó que esto responde en gran medida al Programa Especial de Certificación del INEA, que permitió a 1.8 millones de personas salir del rezago educativo en 2016, cuando el ritmo promedio de reducción del rezago había sido de 650 mil personas al año (desde 2010).

Recordó que la disminución de la pobreza pasó de 55.3 millones de personas en 2014, a 53. 4 millones, en 2016 (46.2 a 43.6 por ciento), en tanto que la pobreza extrema bajó de 11.4 millones de personas a 9.4 millones (de 9.5 a 7.6 por ciento).

En cuanto al aumento del ingreso del poder adquisitivo, recordó que de acuerdo con los datos difundidos, entre 2014 y 2016 el ingreso laboral tuvo una recuperación de 8 por ciento.

Consideró que en ese contexto debe mantenerse el avance de la transformación educativa de México, lo que dependerá de las decisiones ciudadanas de 2018, para definir si se avanza para ser una potencia como Corea del Sur, o si se quieren políticas populistas, lo que será una disyuntiva muy importante, clave en el futuro de México.

Aurelio Nuño Mayer se refirió a la estabilidad de México, con la consolidación de su democracia y una economía abierta, así como a las reformas del actual gobierno, y señaló que la más importante es la transformación educativa, que va a permitir que el cambio de México se haga con la fuerza de la educación.

“Me parece que un camino que es en el que vamos, es el de Corea del Sur, que es un país de los más exitosos en su desarrollo en la segunda mitad del siglo XX; Corea del Sur hace 50 años era un país más pobre que México, su ingreso por habitante era mucho menor, y era un país con muchas mayores carencias, y precisamente hicieron un conjunto de reformas del corte de las que estamos hablando, de manera muy particular en materia educativa, donde hicieron una gran apuesta, y Corea del Sur hoy es uno de los países con uno de los mejores sistemas educativos”, comentó.

Indicó que se puede seguir el camino de Corea del Sur o si se da reversa y se va por la ruta de las propuestas populistas, y desafortunadamente el camino puede ser el que se ve en Venezuela.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA