jueves, julio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Exige SEP a Congreso sanciones en estados y definición sobre patrón de docentes 

por Erick Juárez Pineda
23 junio, 2015
en Actualidad, Destacada
Exige SEP a Congreso sanciones en estados y definición sobre patrón de docentes 
Share on FacebookShare on Twitter

chuayffet_senado2

Emilio Chuayffet exigió al Congreso de la Unión definir quién va a ser el patrón de los maestros y el establecimiento de sanciones para aquellos estados que no cumplen con la ley.

Durante su comparecencia ante el Congreso, el funcionario admitió  que  la secretaría a su cargo padece de vicios que se multiplican y gravan el presupuesto, como el caso de los maestros comisionados y gente que tienen un sueldo que no parece tener explicación, responsabilidad de los estados.

Chuayffet afirmó que la reforma educativa es un proceso permanente y vivo, y planteó que no debe haber monopolio estatal en la educación, sino rectoría estatal, la cual debe incluir la posibilidad de establecer normas legislativas y administrativas que tengan vigencia efectiva en la realidad educativa.

Inmediatamente después de la comparecencia de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, defendió ante los Senadores de la Comisión Permanente, la suspensión de los procesos de evaluación, afirmando que no existían las condiciones técnicas para su correcto desarrollo.

Al mismo tiempo, explicó que el comunicado número 129 donde se anunciaba esta suspensión, no tuvo algún efecto ni consecuencias jurídicas.

Chuayffet ratificó su explicación sobre los problemas técnicos, al recordar que las pruebas se realizarían por computadora, a través de un convenio con autoridades locales, pero para el 29 de mayo, dichas autoridades no contaban con equipos, conectividad, ni espacios para llevar a los exámenes. Situación verificada por el notario público No. 190 del Distrito Federal.

Además, aseguró a los legisladores que el proceso de evaluación se realizaría conforme el calendario publicado por el INEE.

Este honorable Congreso de la Unión puede tener la seguridad de que continuaremos garantizando el cumplimiento de los procesos, en este empeño, tengan la certeza señoras y señores legisladores, de que los servidores públicos del sistema educativo nacional habremos de sumarnos a la obligación que nos impone el Estado de Derecho, no simplemente por suma; lo haremos con entusiasmo, con la convicción y con el compromiso de que la educación es el detonador del desarrollo social.

chuayffet_senado3Sin embargo, para el Senador por el Partido Acción Nacional, Juan Carlos Romero Hicks, estas razones no son creíbles, por lo que rechazó las explicaciones del funcionario: “nos cree tontos o imbéciles”, señaló.

El legislador insistió en que explicara por qué se les sigue pagando a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aunque estos no se presentaran al salón de clases, sin embargo, Chuayffet señaló que esto correspondía a los gobiernos estatales, pues la SEP no tenía atribuciones directas en la materia.

Finalmente, pidió a los legisladores trabajar en conjunto y a favor de la educación en México, sin protagonismos y con un rumbo claro hacia el mejoramiento de la plantilla docente.

“Vamos juntos a perseverar y a seguir convocando a todos para que la autoridad siga siendo la rectora en materia educativa, y que esa rectoría no se traicione, no se vuelva autócrata, no se empantane y no sea motivo de chantaje ni mucho menos, como ha sido algunas veces, motivo de frivolidad”, apuntó Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública.

“Sin antagonismo, con perseverancia, con la apertura, no con aislamiento, con tolerancia, no con cerrazón; con acuerdo y no con disensos, pero no con espectacularidad, con precisión, sin ruido; de critica dura y propositiva, que siempre será bienvenida, pero no de aniquilamiento, de limpieza y no de trampas”.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA