miércoles, junio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Índice de violencia escolar, México el más alto con Brasil: Talis 2013

por Educación Futura
6 agosto, 2014
en Actualidad, Destacada
Índice de violencia escolar, México el más alto con Brasil: Talis 2013
Share on FacebookShare on Twitter

Gráfico1.Violencia

Ambiente escolar-violencia

La información sobre violencia en las secundarias mostrada para México es congruente, más no comparable, con lo que ya reportaba TALIS en su primer levantamiento de 2008.

Entre los aspectos evaluados en TALIS 2013, se destaca la percepción de directores y profesores sobre el ambiente escolar y la violencia generada dentro y fuera del aula. Si bien TALIS 2013 no permite hacer un ranking de países para esta variable, es alarmante que la información reportada por directores arroje que México cuenta con los niveles más altos de vandalismo y robo, intimidación verbal, daño físico y uso/posesión de drogas o alcohol por parte de estudiantes; esta situación es similar a las percepciones reportadas por directores brasileños y ambos países se encuentran muy por encima de lo que reporta el promedio de países TALIS.

Los datos que ofrece TALIS deben revisarse con cuidado antes de sacar conclusiones y, más aún, diseñar políticas públicas a partir de sus resultados. Por otra parte, pueden advertirse espacios para profundizar más a partir de investigaciones que traten de explicar mejor ciertas paradojas como el hecho de que los maestros mexicanos son quienes piden más capacitación y, al mismo tiempo, son quienes más capacitación reciben. Lo mismo podría decirse sobre la disparidad entre la retroalimentación que dicen los directores ofrecer y la que los profesores declaran recibir. En cualquier caso, es pertinente la existencia de este ejercicio que permite valorar las percepciones de los maestros y directores, sujetos cuya voz suele soslayarse en el diseño de políticas públicas.

 

Gráfico2.Violencia

 

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA