jueves, junio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

La tarea de las escuelas es generar habilidades a largo plazo : ILCE

por Pluma invitada
16 abril, 2015
en Actualidad, Destacada
La tarea de las escuelas es generar habilidades a largo plazo : ILCE
Share on FacebookShare on Twitter

Por Claudia Altamirano

Los centros educativos en la actualidad deben replantear sus estrategias para enfrentarse al reto que el futuro plantea hoy: desarrollar en los estudiantes habilidades para oficios que aún no se conocen, sentencia Germán Escorcia.

Esa es la tarea actual de las escuelas: las habilidades a largo plazo, según el Director General Adjunto para la Cooperación Internacional del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).

Germán Escorcia
Germán Escorcia

Escorcia mencionó algunos ejemplos de las profesiones que podrían desarrollarse en el futuro cercano, y que requieren capacitación en el presente: Consejero de robots; Gestor de basura y rellenos, Experto en drones; Curador digital de contenidos; Ingenieros de big data; Diseñador de simuladores, etc.

Durante la conferencia GESS (Global Educational Supplies and Solutions), realizada en el World Trade Center, el investigador y profesor universitario dijo que el ejercicio responsable de la labor docente pasa forzosamente por las tecnologías, y llamó a terminar con lo que llamó “el juego perverso” de dar información a los estudiantes y luego probar la fidelidad de su respuesta.

Comentó que en México se realizó un estudio prospectivo para conocer las actividades económicas humanas que más crecerán en los próximos 10 años, y los resultados fueron: la industria aeroespacial; las creativas; la tecnología médica; el diseño estratégico; la industria de contenidos; los sistemas operativos urbanos y, finalmente, el “Internet de las cosas”, es decir, la conectividad entre objetos que “aprenderán” y se comunicarán entre sí para facilitar la vida cotidiana.

Agregó que el e-learning o aprendizaje en línea es la actividad económica que consumirá en mayor medida a las otras: cine, videojuegos, animación digital, multimedia interactiva, etc.

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA