viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Maestros de secundaria, 90 % con licenciatura: Talis 2013

por Educación Futura
24 julio, 2014
en Actualidad, Destacada
Maestros de secundaria, 90 % con licenciatura: Talis 2013
Share on FacebookShare on Twitter

El Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas que se desarrolla en el CIDE, el PIPE, tiene como objetivo principal orientar la política en educación a través de la promoción de debates informados, investigación empírica de frontera, programas docentes de altísima calidad, la generación y sistematización de información confiable, así como acciones constantes de vinculación y difusión de alto impacto.

La necesidad de incrementar la producción de investigación educativa que combine trabajo cuantitativo riguroso con narrativas explicativas que den sentido a los datos, aunado a la solidez del CIDE, hacen del Centro la plataforma idónea para impulsar trabajo interdisciplinario aplicado en materia educativa. El PIPE tiene como propósito fundamental convertirse en un núcleo especializado con impacto en la política educativa, y de referencia obligada a nivel global.

TALIS 2013

El 25 de junio de 2014 fueron publicados los resultados del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS, por sus siglas en inglés) correspondientes al año 2013. TALIS, cuyo primer levantamiento incorporó información de 2008, es una encuesta desarrollada por la OCDE a maestros de secundaria que proporciona información de las percepciones de profesores y directores sobre las condiciones de enseñanza y aprendizaje de las escuelas. Su objetivo principal es brindar datos para que los gobiernos conozcan el contexto en el que laboran los docentes y contribuyan al diseño de políticas públicas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes, la satisfacción laboral de los profesores y, principalmente, promuevan una educación de calidad.

La población objetivo fue de 200 escuelas públicas y privadas, con 20 maestros por escuela, para cada uno de los 34 países y economías participantes; en el caso mexicano, el marco muestral se compuso por 13 mil 273 secundarias donde se excluyeron a las telesecundarias, CONAFE, escuelas con menos de 20 profesores y todas la secundarias de Oaxaca. Cabe mencionar que México también optó por el estudio de escuelas primarias y bachilleratos y por la elaboración de un vínculo entre PISA 2012 y TALIS 2013; este análisis será publicado próximamente por la OCDE.

Existen diversas especificaciones que vale la pena aclarar con respecto a TALIS 2013. Primero, TALIS es una encuesta que recopila percepciones; NO es un indicador de calidad, NO permite realizar un ranking de países y NO es el equivalente de PISA para profesores. Segundo, los resultados de TALIS 2013 no son necesariamente comparables con lo publicado en TALIS 2008 debido a que hubo modificaciones en las preguntas. Tercero, aunque el estudio publica los datos recabados para Estados Unidos con fines informativos, estos no son incluidos para el cálculo del promedio TALIS debido a que no cumplieron con las tasas de participación establecidas. Y, cuarto, las muestras utilizadas únicamente cuentan con representatividad nacional.

Formación y capacitación

En lo que respecta a la formación y prácticas de desarrollo profesional de los docentes, TALIS 2013 nos indica que la mayoría de los profesores de secundaria mexicanos trabajan en escuelas donde el Director no los considera calificados, casi 40% no cuenta con una formación magisterial inicial (TALIS: 10.2%) y 90% tiene una escolaridad de licenciatura o similar (TALIS: 91%).

 grafico-formacion

 

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA