martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Más de 85% del gasto en educación básica se destina a sueldos y salarios: Mexicanos Primero

por Erick Juárez Pineda
27 septiembre, 2016
en Actualidad, Destacada
Más de 85% del gasto en educación básica se destina a sueldos y salarios: Mexicanos Primero
Share on FacebookShare on Twitter

david calderón

En México, por cada 20 mil pesos que se gasta en educación por niño, 17200 se van a sueldos y salarios del magisterio, y los 2800 restantes son utilizados para becas, profesionalización docente, infraestructura y material didáctico.

Esto lo señaló Mexicanos Primero y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria durante el taller de medios sobre gasto educativo, donde aseguraron que seguir esta tendencia inercial reduce las posibilidades para ampliar los recursos destinados a las escuelas, la formación de los maestros y el aprendizaje de los niños.

Además, explicaron que hasta el momento existe una gran desigualdad en el gasto, lo que provoca el incremento en las brechas entre los niños de México, pues mientras la gran mayoría de las escuelas en zonas aventajadas cuentan con todos los servicios, de cada 10 escuelas ubicadas en zonas de alta marginación: 90% no tienen drenaje, 70% están sin agua, casi el 50% carecen de baños y la brecha salarial entre los docentes que laboran en zonas de muy baja y muy alta marginación llega a ser de 40%.

En este sentido, también advierten que durante el ejercicio 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó desvíos por más de mil millones de pesos en pagos a comisionados sindicales. “Dos años después, se sigue erogando recursos de la bolsa educativa para el pago de comisionados a pesar de estar prohibidos estos pagos.”

Ante estas y otras irregularidades en el gasto, las Asociaciones Civiles realizaron un llamado a las autoridades federales y estatales, al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y a los legisladores a “asumir su responsabilidad, ser congruentes y reorientar el presupuesto educativo 2017 hacia los alumnos, maestros y escuelas que más lo necesitan en el país.”

Además, pidieron desarrollar un sistema de información presupuestal y contable nacionalmente que facilite el monitoreo ciudadano del destino del gasto, así como transparentar la creación y asignación de plazas docentes, programas educativos y beneficiarios.

Finalmente, hicieron un llamado para  firmar la petición ¡No recortar en educación, sí gastar mejor en 2017! en change.org para exigir a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados que reajuste el presupuesto educativo.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncian 37,000 nuevos lugares para bachillerato en 2025; la meta para 2030 es crear más de 100 mil

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA