domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

No habrá dialogo con CNTE hasta que regresen a clases: Nuño

por Verónica Garduño
6 junio, 2016
en Actualidad, Destacada
No habrá dialogo con CNTE hasta que regresen a clases: Nuño
Share on FacebookShare on Twitter

 

nuño-bancomer2Se acabó el viejo sistema educativo, clientelar y corporativo, aseguró hoy Aurelio Nuño, ratificó  que no habrá diálogo con la CNTE hasta que se regrese a clases, se reconozca la Reforma Educativa y se respete la ley.

En la reunión nacional de consejeros de Bancomer, a la que Nuño asistió como invitado, aseguró que la mayoría de los maestros no siguió el paro “ilegal” en cuatro estados, promovido “por líderes sindicales que buscan mantener sus privilegios, que han perdido con la reforma educativa”.

Entre los cambios que se han registrado a raíz de la transformación política de la educación, el funcionario federal destacó que “se pasa de un sistema corporativo y con vicios, en el que algunas secciones sindicales controlaban la vida de los docentes, a uno de méritos”, y expuso que las prioridades políticas de los líderes eran  la venta y herencia de plazas, y dejar a los niños sin clases.

El secretario de Educación Pública señaló que hoy, en lugar de que los líderes decidan la vida de los maestros, los docentes son promovidos a puestos de dirección, a través de concursos y con reglas claras, y explicó que se profundiza en el estado de derecho, con la separación de maestros que acumularon cuatro faltas, y los que fueron convocados y no se evaluaron, quienes hasta el momento suman 4 mil 300.

nuño-bancomerFines de la educación en México

El Secretario de Educación Pública, anunció que se  presentarán varios documentos sobre los fines de la educación en México; el perfil del mexicano que se quiere formar en el sistema educativo, y el nuevo modelo educativo, en el que se considerarán tres grandes concentraciones: conocimientos, habilidades socioemocionales, y valores laicos y de respecto al estado de derecho.

En la Expo Bancomer Santa Fe, Nuño Mayer explicó que en los nuevos planes y programas de estudio para Educación Básica y Educación Media Superior se reforzarán los conocimientos de las matemáticas, el español y el buen uso del lenguaje, así como el conjunto de habilidades para relacionarse con los demás, además de los valores laicos y de respeto del siglo XXI.

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA