miércoles, julio 16, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Oportunidades educativas en DF, mayores al resto del país: expertos

por Erick Juárez Pineda
28 enero, 2015
en Actualidad, Destacada
Oportunidades educativas en DF, mayores al resto del país: expertos

Imagen: Internet

Share on FacebookShare on Twitter
Imagen: Internet
Imagen: Internet

México es, históricamente, una sociedad de desigualdades pronunciadas y múltiples. Elevados niveles de concentración de riqueza, poder y prestigio derivaron en una estructura social segmentada, marcada por fuertes divisiones de clase, y por una gran diferenciación en la estructura de oportunidades.

En este marco desigual, las oportunidades educativas en la Ciudad de México son mayores a las del resto del país, con una mayor cobertura que en otros estados. Sin embargo,  eso no significa que la calidad educativa sea igual, pues se presentan serias variantes que se asocian, significativamente, al nivel socioeconómico de la juventud.

El libro Caminos desiguales. Trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en la Ciudad de México, señala que, solamente, el 8% de jóvenes de niveles económicos bajos cursan la preparatoria, en contraste, cerca del 33% de jóvenes de un nivel social más alto, está en dicho nivel.

Esto indica que detrás de la distribución general por nivel de escolaridad, se esconden grandes diferencias socioeconómicas, que conforme van avanzando los niveles escolares, hasta la salida definitiva de la escuela, las diferencias son más acentuadas.

Emilio Blanco, Patricio Solís y Héctor Robles, coordinadores de la publicación y académicos de El Colegio de México (Colmex), señalan que así, se pretende profundizar en el campo de la desigualdad educativa.

Los especialistas estudiaron los resultados de la Encuesta sobre Trayectorias Educativas y Laborales de los Jóvenes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2010 (ETEL 2010), aplicada a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, el cual se documenta, de manera detallada, la historia educativa y laboral de 2920 personas, con el fin de conocer sus principales eventos educativos (inscripción, aprobación, reprobación, por nivel y grado), los trabajos que han desempeñado, en qué condiciones, así como su estado familiar y económico.

linbro

Al respecto, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), señala en la presentación que este libro busca comprender la dinámica de escolarización de la población, y cómo se relaciona con el origen social de los niños y jóvenes, con el tipo de servicio educativo al que se adscriben, con la interrupción de los estudios, con el ingreso al primer empleo o la formación de pareja; fenómenos que adquieren importancia capital entre aquellos en edad de asistir a la educación media superior.

La conclusión es que la desigualdad originada por aspectos socioeconómicos influye, considerablemente, en el desarrollo académico y laboral de las y los jóvenes. Tan sólo durante 2012, apenas la mitad de la población de 20 a 24 años, completó la educación media superior; específicamente, en poblaciones rurales, apenas un tercio de jóvenes la concluyó, frente al 57% de los residentes en áreas urbanas.

Caminos desiguales. Trayectorias educativas y laborales de los jóvenes en la Ciudad de México  forma parte de la colección Otros textos de evaluación, publicada por el INEE, en colaboración con el Colmex.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA