domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Sin categoría

Pedagogía de Semana Santa en tiempos de guerra

por Pluma invitada
19 abril, 2022
en Sin categoría
El INEE ¿Tiene autoridad? / Rafael Sánchez Andrade
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por: David Auris Villegas

davidauris@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

 

Ante la angustiante realidad que enfrenta la humanidad por la guerra entre Ucrania y Rusia, irrumpe la Semana Santa con voz amorosa y reflexiva junto al papa Francisco I y millones de personas, imploramos y exigimos un alto al fuego. Rusia, líder mundial, con voz y voto en el Consejo de Seguridad de la ONU, está obligado a fomentar paz y paradójicamente, es quien ha principiado esta barbarie que nos atormenta.

Aún no logramos vencer al Covid-19 y como éxito de la civilización posmoderna, surge esta fatídica guerra y otras, provocadas por el hombre todopoderoso que labra inequidad, pobreza, dolor y discriminación; por lo que Semana Santa, centrada en la extraordinaria vida de Cristo, quien padeció y perdonó a sus verdugos, se convierte en una poderosa educación colectiva, capaz de ennoblecer el espíritu humano, para lograr la alfabetización compasiva y bondadosa.  

Para muchos, Semana Santa es un ritual cultural de carácter integrador y globalizador, y más allá de nuestros credos religiosos, nos compromete ejecutar la pedagogía de amar al prójimo como a uno mismo, sin embargo, franqueamos la vida desconfiando del otro, cuando en realidad debemos cultivar una convivencia armoniosa con los demás. 

Esta conmemoración reflexiva, desde mi punto de vista, acompañado de sus admirables sermones trasmitidos de tiempos inmemoriales y esas potentes iconografías y acciones de piedad, son una poderosa educación colectiva que persuade y conmueve, invitándonos a hacer el bien común, pese a nuestros intereses personales. 

Asimismo, Semana Santa simboliza pedagogía colectiva y robustece nuestra sensibilidad en un mundo secular colmado de consumismo y valores prácticos, en tal sentido, los gobiernos deben incrustar en sus planes curriculares educativos, como sugiere la UNESCO, contenidos de amor, sembrando desde la infancia, paz, tolerancia y amor genuino al prójimo.

Para terminar, Semana Santa, nos transmite una poderosa fuerza didáctica, para enseñar y aprender a vivir en paz con los demás y nos muestra el camino del bien y del mal, sencillamente elijamos el bueno. Podemos conocernos y querernos más para amar al prójimo. Es momento de sonreír desde el corazón y hagamos de nuestra vida, un ritual feliz. Es nuestra decisión hacerlo. 

Fuentes.

  • Francisco I. (2022) Ucrania: El papa Francisco pide una tregua por la Pascua.  https://www.youtube.com/watch?v=gwYBCkfwREU
  • ONU (2022) Consejo de seguridad de las naciones unidas. https://www.un.org/securitycouncil/es/content/current-members
  • UNESCO (2022) Construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres. https://es.unesco.org/

 

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano e ideólogo de la educación para el buen vivir.

 

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA