jueves, julio 10, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Rechaza Nuño intereses “mezquinos, sindicales y políticos” que detienen la Reforma Educativa

por Erick Juárez Pineda
29 enero, 2016
en Actualidad, Destacada
Rechaza Nuño intereses “mezquinos, sindicales y políticos” que detienen la Reforma Educativa
Share on FacebookShare on Twitter

unspecified (3)jIntereses mezquinos, sindicales y políticos no van impedir hacer realidad la reforma educativa en todo el país, afirmó Aurelio Nuño, frente a diputados e integrantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista (PVEM).

Durante su participación en la segunda Reunión Plenaria de diputados federales y locales del PRI y PVEM, el funcionario detalló que en estados como Oaxaca y Chiapas, aún existen diversas resistencias de maestros, por presiones o intereses sindicales,  para que se apliquen los programas educativos.

Por ejemplo, dijo, en Oaxaca más del 30% de las escuelas no cuentan con baños dignos o agua potable, sin embargo, advirtió que pese a esas resistencias llevarán los diversos beneficios de la reforma educativa a los niños y jóvenes de la entidad.

Esas escuelas que no tienen baño lo van a tener, no es posible que por intereses sindicales no quieran que lleguemos a esas escuelas y que se mantengan los alumnos sin agua, sin baños, sin pisos firmes, tenemos que seguir avanzando para recuperar totalmente la educación en Oaxaca y que por razones tan mezquinas, intereses políticos o sindicales se deje de lado el desarrollo de los niños del estado.unspecified (3)

Nuño aprovechó la reunión para pedir a los legisladores su apoyo para reformar el artículo 51 de la Ley General de Educación, a fin de flexibilizar el Calendario Escolar, cuya iniciativa será enviada, próximamente por el presidente de la República, a la Cámara de Diputados.

Explicó que con todas las medidas contempladas en el Plan Escuela al Centro se destinarán recursos directos a los planteles, con lo que se fortalecerá la autonomía de gestión en 75 mil de ellos.

Además, anunció que se fortalecerán los Consejos Técnicos Escolares, para que cada comunidad educativa determine cuando se realicen sus reuniones y ya no sea obligatoria hacerlas el ultimo viernes de cada mes.

Adicionalmente, detalló, se incrementará la jornada de Preescolar, de 3 a 4 horas diarias, “lo que además de ser un buen aprendizaje apoyará a las madres trabajadoras.”

Finalmente, recordó que en los próximos meses se darán a conocer los planes y programas educativos, así como el mejora miento de los centros escolares que contempla el Programa Escuelas al Cien.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA