jueves, julio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Seis de cada 20 estudiantes de secundaria han sufrido acoso escolar: Mejoredu

por Educación Futura
14 noviembre, 2024
en Actualidad, Destacada
Seis de cada 20 estudiantes de secundaria han sufrido acoso escolar: Mejoredu
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) pidió atender la violencia escolar como una prioridad en la agenda educativa nacional.

Silvia Valle Tépatl, comisionada presidenta de Mejoredu, dijo que “los datos muestran que al menos 28.3% de los estudiantes de secundaria ha sufrido acoso escolar de forma ocasional o frecuente”, y subrayó la necesidad de crear entornos educativos seguros y respetuosos.

La funcionaria señaló lo anterior en la inauguración de una reunión en la que se dieron a conocer los resultados de un estudio sobre experiencias y aprendizajes en la prevención y atención de la violencia hacia estudiantes de Educación Básica (EB) y Educación Media Superior (EMS). La reunión, que forma parte de la línea de trabajo de Mejoredu sobre violencia escolar iniciada en 2019, tuvo como objetivo analizar y proponer soluciones efectivas para reducir los índices de violencia en las escuelas mexicanas.

Compromiso con una educación humanista y libre de violencia

Durante su intervención, Etelvina Sandoval Flores, comisionada de Mejoredu, destacó la importancia de transformar las escuelas públicas en espacios que promuevan el desarrollo integral y la convivencia respetuosa. “La escuela debe ser un espacio de encuentro colectivo, de formación humanista y científica, donde prevalezca el respeto a la diversidad”, afirmó Sandoval, apuntando a la importancia de fomentar ambientes de afecto y respeto.

El evento contó con la participación de representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), autoridades educativas de varios estados (Campeche, Chihuahua, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala), organismos internacionales (UNICEF, OEI, UNESCO), y organizaciones de la sociedad civil como el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Estrategias de colaboración y trabajo interinstitucional

Florentino Castro López, miembro de Mejoredu, destacó que la prevención y atención de la violencia escolar requiere de un enfoque intersectorial e interinstitucional. Mejoredu, afirmó, ha establecido esfuerzos de coordinación con la SEP y con organismos como UNICEF, OEI, REDIM, COMIE y UNESCO para fortalecer una estrategia conjunta en la atención de la violencia en las escuelas.

Francisco Miranda López y Deborah Monroy Magaldi, titulares del área de Evaluación Diagnóstica de Mejoredu, presentaron la línea de investigación en violencia escolar desarrollada desde 2019 y los estudios actuales que integran el programa de actividades de este año. “Estos años de investigación y análisis nos permitirán proponer intervenciones integrales que serán compartidas con las autoridades educativas para mejorar las políticas y programas de atención a la violencia en las escuelas”, señalaron.

Un problema multifacético que requiere respuestas estructurales

Claudia Pontón Ramos, coordinadora de Relaciones Interinstitucionales del COMIE, subrayó la complejidad del problema de la violencia escolar, calificándolo como multifacético y estructural. Durante los paneles de discusión, se presentaron temas como “Estrategias y acciones de prevención y atención de la violencia escolar en la educación obligatoria” y “Experiencias estatales sobre prevención y atención de la violencia hacia estudiantes en preescolar, primaria, secundaria y EMS”.

Estefanía Chávez Huerta, en representación de la Subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó la importancia de compartir experiencias y estrategias para reducir las situaciones de violencia en las escuelas y proteger a la infancia. En el evento se presentó el informe “La violencia escolar en México: situación actual y perspectivas”, con información clave para el análisis y la creación de políticas de prevención.

La reunión de Mejoredu concluyó con un llamado a sumar esfuerzos para hacer de las escuelas mexicanas espacios seguros y libres de violencia, un pilar central de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA