viernes, junio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Sin evaluación, no existe la calidad educativa: Suma por la Educación

por Erick Juárez Pineda
5 junio, 2015
en Actualidad, Destacada
Sin evaluación, no existe la calidad educativa: Suma por la Educación
Share on FacebookShare on Twitter

examen

La organización civil Suma por la Educación advirtió que sin la evaluación, el Servicio Profesional Docente no existe, el aprendizaje significativo no existe, y, por ende la calidad educativa no existe.

A una semana de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunciara la suspensión temporal de la evaluación docente, la organización advierte que estas acciones representan un paso atrás en la reforma educativa y ceder ante exigencias gremiales, es ir en contra de la Constitución, faltar a la facultad del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en la toma de decisiones, y faltar a las leyes secundarias.

La sociedad ha hecho su parte, ha levantado la voz indignante y exigente por hacer cumplir las leyes. Estamos preocupados por el futuro educativo de los niños y jóvenes mexicanos, por ello nos parece importante resaltar la necesidad de contar con la evaluación.

#Desplegado de #10porlaEducación “En educación, que se cumpla la constitución” #SíaLaEVALUACIÓN por #MejoresDocentes pic.twitter.com/CEReBrlgUg

— SumaXlaEducación (@sumaxlaedu) junio 4, 2015

Por ello, consideran, la evaluación representa diversos puntos estratégicos en el mejoramiento de la calidad educativa:

  • Pilar del Sistema Educativo Mexicano
  • El primer y último paso para lograr la calidad educativa. El primero porque indica el punto de partida y el último porque define si se obtuvo el resultado deseado.
  • Garantía de mejora constante
  • Un indicador de ámbitos a mejorar
  • Medio para verificar que los docentes merecen subir de puesto y salario

Finalmente, señalan que por decreto constitucional, la evaluación le corresponde al INEE, por lo que la Ley General de Servicio Profesional Docente señala que para el ingreso, la permanencia y promoción se deberán realizar concursos de oposición en donde queden al frente los mejores docentes, y cualquier acción contraria, consideran que atenta contra la Carta Magna.

 

Noticias relacionadas:

Según acuerdos, CNTE participará en construcción del nuevo modelo educativo

Se ampara Mexicanos Primero contra suspensión de la evaluación

Continúa la CNTE con acciones de boicot en algunos estados

Exige Comisión Permanente se cumpla con el calendario de evaluaciones

 

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA