viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Sin transparencia y rendición de cuentas, la autonomía escolar puede fracasar: Santizo

por Héctor Rojas
25 noviembre, 2014
en Actualidad, Destacada
Share on FacebookShare on Twitter

foto (71)

Sin las condiciones adecuadas para ejercer la autonomía escolar y con instituciones (estatales y federales) sin claros mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, la autonomía escolar puede perjudicar el sistema educativo, señaló la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Claudia Santizo.

Sin una política compensatoria que ayude a las escuelas menos favorecidas trabajar a la par de las demás escuelas, difícilmente la autonomía escolar va a ser una política pública que contribuya a la mejora de la calidad educativa, reconoció la académica durante su participación en el Seminario Internacional Prioridades Económicas y Redes de Colaboración para el Desarrollo en su Proyección Local y Global, organizado por la UAM.

Programas como Escuelas de Tiempo Completo o Escuelas Dignas, aún no se podrían considerar como políticas educativas sólidas, que hayan sido evaluadas por su eficacia para poder extenderlas al resto de los centros escolares, advirtió Santizo.

En cuanto al servicio profesional docente, la académica de la UAM señaló que aún existe un desfase entre los cambios constitucionales y lo que ocurre con la formación de los futuros docentes en las escuelas normales y en las universidades pedagógicas.

2.6 millones de jóvenes estudian fuera de su país 

En el mundo, 2.6 millones de jóvenes, estudian fuera de su país de origen, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Luis Valdés Ugalde.

En el mundo, uno de los países que recibe mayor cantidad de estudiantes internacionales es Estados Unidos, pero no sólo por su nivel académico sino también por su mercado laboral, por ejemplo, casi el 47 por ciento de los estudiantes extranjeros que realizaron su doctorado en aquel país, se quedaron a trabajar en ese país, señaló el especialista de la UNAM.

Por su parte, China y la India son los países con mayor movilidad estudiantil por sus densidades de población, pero de acuerdo a los estudios internacionales, Irán es el país con mayor fuga de cerebros en el mundo, con un promedio de 150 mil personas al año, destacó Valdés Ugalde.

A su vez, México ha concentrado sus esfuerzos en repatriar a connacionales de principalmente seis países a donde los mexicanos, han decidido salir a cursar su educación de universidad o posgrado.

Los cerebros recuperados mexicanos, provienen principalmente de: Estados Unidos, el 40 por ciento; Francia 15 por ciento; Reunió unido 13 por ciento; España por ciento 9 por ciento; y  Canadá 5 por ciento.

Estados Unidos, por su parte como país receptor, aloja principalmente a estudiantes asiáticos, constituyendo el 58 por ciento de su matrícula extranjera, mientras América Latina representa el 16 por ciento, señaló el investigador José Luis Valdés.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA