sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Sociedad exige mayor rendición de cuentas y participación en las decisiones públicas: Eduardo Backhoff

por Erick Juárez Pineda
29 octubre, 2017
en Actualidad, Destacada
Asignación de plazas fue justa: INEE
Share on FacebookShare on Twitter

La participación de la sociedad y de los padres de familia es necesaria para mejorar la educación en México, señaló el consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero.

En un sistema tan complejo como el educativo y tan grande y diverso como el mexicano, se requiere la articulación de todo el entramado administrativo y de los mecanismos para que la participación social forme parte de la toma de decisiones, afirmó.

Durante su participación en el simposio Modelo Educativo 2017. Hacer posible la Reforma curricular: Liderazgo, Gestión Escolar y Gobernanza, organizado por la Fundación Santillana, Backhoff Escudero señaló que la sociedad exige mayor rendición de cuentas y participación en las decisiones públicas.  En educación la participación de la sociedad y de los padres de familia es un imperativo, señaló.

Dijo que la Reforma Educativa requiere no solo de condiciones de legalidad sino de legitimidad que haga posible su viabilidad, así como de la participación de los principales actores educativos. Requiere, además, identificar los focos rojos que podrían interferir en su implementación. Entre estos últimos identificó a integrantes de las burocracias, federal y estatales, así como a secciones sindicales que la interrumpen porque han visto trastocados sus intereses.

En la mesa de diálogo Gobernanza del Sistema Educativo, Backhoff Escudero consideró que para la implementación de una reforma educativa se requiere de un diagnóstico, del establecimiento de políticas claras y de un componente que evalúe sus efectos.

 

 

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA