Mérito, una construcción colectiva que depende del contexto
El mérito, en la opinión de Alma Maldonado, Investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es una construcción colectiva que depende del contexto, y no es equiparable con la capacidad, la inteligencia o el talento. Se usa como incentivo para premiar las acciones que la sociedad valora, señaló durante la mesa de análisis “Mérito, ¿oportunidad o farsa?”, realizada en el marco del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa
Continua Leyendo
Crecimiento de matrícula en universidades debe estar ligado al crecimiento de sus presupuestos: Hugo Casanova
La administración pasada estuvo concentrada en la evaluación docente sin dar resultados claros. Por ello, es natural que haya escepticismo ante las nuevas reformas, aseguró el doctor Hugo Casanova Cardiel, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE).
Continua Leyendo
Políticas educativas fracasan por condiciones de pobreza de estudiantes: investigadoras
Las políticas de educación para adultos son poco efectivas por las pobres condiciones laborales de los docentes, aseguró la investigadora María del Carmen Campero Cuenca, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), durante su ponencia sobre el abandono escolar de un grupo de alfabetizadores en la Ciudad de México, en el marco del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE).
Continua Leyendo
La educación intercultural, un reto para contextos multiculturales urbanos
Las realidades y retos de la escolarización indígena en la Ciudad de México fueron expuestos por académicas del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE), de la Universidad Iberoamericana; durante el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), realizado en Acapulco, Guerrero, del 18 al 22 de noviembre de 2019.
A partir de una investigación realizada en un centro escolar de la Ciudad de México, las académicas evidenciaron la invisibilización de los niños indígenas. “La diversidad queda como un rasgo que se debe ocultar”, señaló Alejandra Javiel Lomas. Por dicha razón, la mayoría de los participantes del estudio no se identificaban como indígenas, ya que los padres prefieren no enseñar la lengua materna a sus descendientes. Las raíces originarias de los menores quedan limitadas, en muchos casos, a lo “pintoresco”, a través de sus trajes típicos, sin preocuparse por comprender la mentalidad del otro.
Continua Leyendo
El territorio como fuente de aprendizaje: Stefano Sartorello
“La escuela escolariza, la comunidad educa”, afirmó el Doctor Stefano Sartorello, director del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, en el marco del XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE).
Continua Leyendo
Nueva Reforma Educativa busca revalorizar función del magisterio: Etelvina Sandoval
La reforma educativa del actual gobierno pone en el centro al maestro como un agente fundamental para lograr el cambio y como un eje importante para la revalorización de su función, afirmó hoy la presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), Etelvina Sandoval Flores, en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE 2019).
Continua Leyendo
Congreso Nacional de Investigación Educativa: un espacio para promover y reconocer la investigación
Una amplia discusión, un análisis argumentado y una reflexión comprometida de todos los actores involucrados, son necesidades de la problemática educativa actual, de acuerdo con María Angélica Buendía Espinosa, presidenta del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
De ahí la importancia de participar en foros como el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), que se llevará a cabo del 18 al 22 de noviembre en Acapulco, Guerrero, y al que se han convocado investigadores, académicos, maestros, estudiantes y todo el público interesado en la educación e investigación educativa.
Continua Leyendo
Abierta, la convocatoria para el Congreso Nacional de Investigación Educativa
El Consejo Mexicano de Investigación Educativa AC (COMIE) lanzó la convocatoria a la edición número 15 del Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), que se realizará del 18 al 22 de noviembre próximo, en Acapulco, Guerrero.
Continua Leyendo
COMIE. El congreso invisible
Del 20 al 24 de noviembre de 2017 se celebró el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE) en San Luis Potosí. Esta edición fue convocada bajo el lema “Aportes y desafíos de la investigación educativa para la transformación y la justicia social”, enunciado que no expresa una orientación temática, pues los CNIE abren su convocatoria a una muy amplia diversidad de áreas de conocimiento del campo educativo, sino la preocupación y el compromiso del organismo convocante, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), en torno a la urgencia de emprender los cambios educativos indispensables para superar las condiciones de desigualdad y rezago que aún prevalecen en nuestro medio.
Continua Leyendo
La semana del COMIE. La semana del conocimiento en el campo educativo
Este martes 21 de noviembre) se inaugura el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa (CNIE), que de manera bianual organiza el COMIE. En esta ocasión la sede es en San Luis Potosí y por primera vez los espacios y las instalaciones estarán restringidas a los participantes (asistentes y ponentes) que hayan confirmado su inscripción previamente.
Continua Leyendo