La justicia social y sus implicaciones educativas
Fui invitada a Monterrey para participar XXVII Jornadas de Actualización Docente “Educación y Justicia Social” de la Escuela de Ciencias de la Educación, temática que me llevó a explorar las teorías y los enfoques de las cuales se desprenden la fundamentación de las políticas orientadas a la justicia social que básicamente son: la centrada en bienes sociales primarios en donde Rawls es el exponente principal; las centradas en las capacidades humanas como la de Amartya Sen y Martha Nussbaum; la centrada en derechos humanos a partir de los planteamientos de la ONU, y la centrada en la justicia epistémica de Amanda Fricker.
Continua Leyendo
Indispensable, educar a universitarios en defensa de Derechos Humanos: Rector UAM
Frente al ambiente generalizado de violencia que se vive y a la falta de reconocimiento de los derechos humanos, es importante que las iniciativas que surgen en las universidades, se tomen en cuenta y ejerzan, señala el rector de la UAM.
Continua Leyendo
Indispensable defensoría de Derechos Humanos: UAM
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha avanzado hacia la construcción de una defensoría de los derechos humanos y universitarios que tenga como fin conciliar las diferentes problemáticas que puedan surgir en la Institución y darles solución dentro del marco de legalidad universitaria, afirmó Salvador Vega y León, rector general de la UAM.
Continua Leyendo
CDHDF pide revisión de modelo educativo en derechos humanos
La educación en Derechos Humanos es fundamental para incidir en los valores y creencias que conforman la cultura, pues se relaciona estrechamente con la justicia social y la dignidad de las personas, dijo Perla Gómez Gallardo, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Continua Leyendo
Derechos Humanos, el tema perdido de la reforma educativa
Ni la promoción y enseñanza de Derechos Humanos, ni contenidos educativos específicos de calidad están contemplados en la recién mal llamada reforma educativa, pues carece de un marco legal fortalecido que lleve a recuperar verdaderamente las riendas del sistema académico del país, señaló Blanca Heredia, profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, e integrante del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas del CIDE (PIPE-CIDE)
Continua Leyendo