El Estado sólo recuperó la rectoría sobre el SNTE: Gil Antón

El Estado no ha recuperado la rectoría de la Educación, lo que se ha recuperado es la rectoría en la relación corporativa con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señaló Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México y director académico de Educación Futura. Por su parte, Romualdo López Zárate, rector de la UAM-A, dijo que “se requiere de una nueva generación de políticas públicas para enfrentar los retos de la educación superior”.

Además “hay una desmedida injerencia del Gobierno Federal en el trabajo de las universidades públicas”, lamentó López Zarate.

Continua Leyendo

MALALA: CONTRA LOS TALIBANES DEL HORROR Y POR LA EDUCACIÓN

“Pedimos a los gobiernos que luchen contra el terrorismo y la violencia para proteger a los niños de la brutalidad y el peligro”. Malala Yousafzai ante la Asamblea de la ONU En estos días aciagos, entre los más largos y tristes de nuestra historia, me alegra y me ilumina el día la figura de Malala Yousafzai, la niña paquistaní que …

Continua Leyendo
juan-carlos-yañez-avatar

Educación, prensa y ciudadanía

  Caroline Gipps, en un discurso ante la Asociación Británica de Investigación Educativa, escribió en 1993: “La investigación y la evaluación siguen basándose en agencias centrales, pero el trabajo se ralentiza a la hora de informar –si es que se informa-; la prensa local lo expresa de forma equívoca y en general lo ridiculizan; esto ha conseguido, me temo que …

Continua Leyendo
blanca-heredia-avatar

Si sólo pudiéramos cambiar una cosa en educación…

En su fantástico libro, El poder de los hábitos, Charles Duhigg reseña la investigación más reciente sobre los hábitos –individuales y colectivos– y su poder sobre nuestras vidas. Los hábitos, nos dice Duhigg, condicionan buena parte de lo que los individuos y las organizaciones hacemos todos los días. Los hábitos son conductas no elegidas deliberadamente, basadas en patrones estímulo-respuesta enraizados …

Continua Leyendo

Promete Mancera impulsar calidad educativa en el DF

Este año, la administración de la ciudad de México invirtió 640 millones de pesos para mejorar la infraestructura de 138 planteles públicos de educación básica, señaló Miguel Ángel Mancera en su segundo informe de gobierno, y añadió que en todas las administraciones pasadas, las inversiones destinadas a este rubro no habían superado los 200 millones de pesos.

Continua Leyendo

Pendiente, reforma educativa sobre aprendizajes y pedagogía: Blanca Heredia

Lo que realmente falta en la reforma educativa es la pedagogía: ¿qué queremos enseñar?, ¿cómo queremos enseñar? y, sobre todo, ¿para qué?, “haciéndonos cargo de un contexto nacional, pero también de uno internacional que nos plantea nuevos retos a los sistemas educativos”, dice Blanca Heredia, coordinadora del Simposio “El sistema educativo de México en el Siglo XXI”, que se realizará este jueves y viernes en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Continua Leyendo

Reforma educativa incluye a mujeres jóvenes embarazadas: Alba Martínez Olivé

“La educación de este país no va a ser de calidad, si no se alcanza a todas y todos y esto incluye a las mujeres jóvenes embarazadas. La Reforma Educativa busca que la educación llegue a todos, particularmente a quienes se han visto obligados a abandonar sus estudios, que en su mayoría son mujeres”, señaló la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé…

Continua Leyendo
reforma-salon de clases

Maestros en México, los que más se dedican a la enseñanza: Panorama de la educación 2014

Los educadores mexicanos son, entre los maestros de los países integrantes de la OCDE, los que dedican más tiempo a las labores de enseñanza; sin embargo, son los que menos tiempo pasan en tareas de gestión escolar; tienen demasiados alumnos y los resultados en los aprendizajes, son de los más bajos…

Continua Leyendo

Mexicanos de 15 a 29 años pasarán más tiempo trabajando que estudiando: OCDE

México es el único país de la OCDE donde se espera que los jóvenes de entre 15 y 29 años pasen más tiempo trabajando que estudiando. En México, los jóvenes de 15 a 29 años pasarán en promedio 6.4 años en actividades laborales y 5.3 años en educación y formación…

Continua Leyendo