Desarrollo de primera infancia, clave para el crecimiento económico de México: Nobel de Economía
Para impulsar el crecimiento económico en nuestro país (estancado durante los últimos 20 años), es necesario enfocarse en el desarrollo de la primera infancia, niños de cero a seis años de edad, aseguró el premio Nobel de Economía, James Heckman durante su visita a nuestro país.
Continua Leyendo
México no está preparado para atender las necesidades de jóvenes migrantes
En México, los migrantes sufren diversos tipos de discriminación que no les permiten desarrollarse libremente, las y los jóvenes migrantes deportados o retornados son quienes padecen un mayor rechazo por parte del gobierno y la sociedad, pues son señalados como “ni de aquí ni de allá”.
Continua Leyendo
53% de la burocracia nacional se concentra en el rubro educativo
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las funciones relacionadas con la educación básica y media superior, así como la cultura, ciencia y tecnología ocupan el 53% de la burocracia del país.
Continua Leyendo
El cerebro, las escuelas y la política educativa
¿Cual es la mejor escuela para mis hijos? Con frecuencia en mi bandeja digital o al final de mis conferencias algunos papás me preguntan sobre ésta o aquélla escuela; si es mejor una escuela tradicional o progresista, etc. La verdad es que no existe “la mejor escuela”. Gracias a los avances de la neuroeducación hoy sabemos que la mejor escuela …
Continua Leyendo
Gobierno, imposibilitado de atender recomendaciones del INEE: Senado
Desafortunadamente, es imposible atender las recomendaciones que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) realiza en su informe 2015 sobre la situación actual de la educación en México, el cual, está enfocado en el desarrollo y condiciones de los docentes en el país.
Continua Leyendo
Debemos aprovechar más la tecnología en educación: Navarro, de GESS México
La cantidad de información que existe hoy y la tecnología no son aprovechados por profesores y escuelas de México; Internet puede ayudar a explicar el conocimiento de una manera más activa y alegrar a los alumnos, dijo José Navarro, co-organizador de GESS México.
Continua Leyendo
Un mito creer que las TIC resuelven los problemas de aprendizaje: Vilchez Martín
Es un mito “creer que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por si solas resuelven los problemas de aprendizaje o se aprende mejor” afirma Luis Fernando Vilchez Martín profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid.
Continua Leyendo
La educación ¿grillete, trampolín o paracaídas?
Al parecer, todos hemos trazado nuestro camino por algunas instituciones educativas. Sin embargo, la educación ha tenido duración y alcance diferentes para cada uno de nosotros. A pesar de ser un derecho prescrito por la Constitución, no se ha cumplido al pie de la letra, y no ha tenido para todos la misma trascendencia como factor de movilidad, educativa y/o …
Continua Leyendo
Entrega IPN, Premio a la Investigación 2014
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) otorgó el Premio a la Investigación 2014 en las categorías de Investigación Básica, Investigación Aplicada, Desarrollo Tecnológico e Investigación desarrollada por investigadores jóvenes.
Continua Leyendo
Educación, fundamental para apuntalar la legalidad: SEP
-
Héctor Rojas
-
15 diciembre, 2014
-
Destacada, Educación Básica, Educación Media Superior, Educación Normal, Política Educativa
-
AYOTZINAPA, Belisario Domínguez, educación, Legalidad, MODELO EDUCATIVO, reforma educativa, SEP
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, convocó a generar una cultura de legalidad en todo el país y para ello, dijo, la educación será fundamental. Al término de la ceremonia solemne en el Senado de la República, en la que se entregó la Medalla Belisario Domínguez, al poeta chiapaneco Eraclio Zepeda, el funcionario aseguró que “la educación tiene un gran objetivo… generar una cultura de la legalidad y ciudadanía”.
Continua Leyendo