No es así
Es muy sencillo despreciar las críticas a la reforma educativa poniendo a todos los que la debaten en el mismo costal impresentable. De ese modo, el poder que no escucha ni dialoga, concibe todo cuestionamiento como insolencia ilegal y se queda, aislado, en su aparente triunfo. Sojuzga, somete y doblega: su instrumento es la fuerza pública. La generalización, las amenazas o el elogio zalamero remedan argumentos.
Continua Leyendo
Paradojas de la evaluación
Cuando un medio se convierte en fin, se pone fin a la utilidad del medio. Medios y fines. Tema recurrente. Así como una reforma educativa se pone en marcha como instrumento para mejorar el aprendizaje en el país, la evaluación al personal docente, si se le entiende y lleva a cabo bien, es un recurso orientado a mejorar la práctica cotidiana del oficio. Ambas son herramientas para conseguir objetivos. El termómetro es muy útil para indicar fiebre, pero de haberla, la idea es averiguar la causa que la produce. Nadie se cura si se toma la temperatura cada cuarto de hora.
Continua Leyendo
Reforma Educativa, pensada desde la soberbia: Manuel Gil
Para Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México (Colmex), la actual reforma educativa está pensada desde la soberbia y no desde la esperanza educativa.
Continua Leyendo
Una reforma sin modelo educativo: Manuel Gil
El pecado de origen de la reforma educativa fue considerar que la principal causa del problema educativo en México es que los profesores son incapaces de generar aprendizaje, por lo que no se ha puesto en el centro el proyecto pedagógico, razón por la cual, la reforma actual carece de modelo educativo afirma Manuel Gil Antón.
Continua Leyendo
El maestro insultado
Veo con esperanza que los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo fueron un ejercicio útil y constructivo pero, es su carácter reivindicatorio lo que más me llamó la atención. ¿Por qué reivindicatorio? Porque mostró el verdadero rostro del maestro mexicano, de su experiencia, talento, participación, preparación y compromiso. Según afirmó la subsecretaria Alba Martínez de Olivé …
Continua Leyendo
El nuevo modelo educativo, por construirse
-
Rubén Alvarez Mendiola
-
12 junio, 2014
-
Destacada, Educación Básica, Política Educativa
-
Alba Martínez Olivé, chuayffet, Ciro Murayama, Educación Básica, ELISA BONILLA, Foros de consulta, juan diaz de la torre+, MANUEL GIL, MARÍA DE IBARROLA, maría trigueros, MODELO EDUCATIVO, SEP, SNTE
El modelo educativo no puede ser concebido como la redacción de un Documento Definitivo, ni la expresión de buenos deseos en un Discurso: es, más bien, un plan de ruta que se construye colaborativamente, a través del diálogo entre los actores del sistema y la sociedad, estableció el Comité Técnico Asesor de la SEP en el Foro Nacional para la Revisión del Modelo Educativo en Educación Básica.
Continua Leyendo
¿Quién teme al relevo generacional?
-
Pedro Flores
-
6 junio, 2014
-
Opinión
-
conacyt, CONAPO, Educación Superior, IFAI, ine, investigación educativa, MANUEL GIL, PRD, relevo generacional, Universidades
Al momento de estar escribiendo este artículo, llegó la noticia de que Juan Carlos I de Borbón (n.1938), rey de España, había abdicado al trono bajo el argumento de que, en la “forja” del futuro de este país, “una nueva generación reclama con justa causa el papel protagonista”. En este mismo sentido, expresó que es necesario que una “generación …
Continua Leyendo
La evaluación como derecho. Sylvia Schmelkes y Manuel Gil. Una conversación
La evaluación magisterial y, en rigor, de todo el sistema educativo nacional, se convirtió muy pronto en la piedra de toque de Tirios y Troyanos. Quienes la descalifican argumentan que será utilizada para despedir maestros y quienes la aclaman afirman que debe aplicarse de inmediato y debe tener consecuencias. Pero la evaluación, o mejor: las evaluaciones, son, ante todo, instrumentos …
Continua Leyendo