pedro-flores

Cambio de escenario

Ocho personas muertas, 41 policías federales y 14 estatales están heridos y 53 civiles fueron lesionados, según los primeros reportes de Jorge Ruiz Martínez, secretario de Seguridad Pública de Oaxaca. Este fue el trágico saldo al tratar de levantar un bloqueo carretero en Nochixtlán. ¿Fueron maestros los que murieron? ¿Les dispararon las fuerzas de seguridad federal o fueron los “infiltrados” o “grupos embozados”? Al momento de escribir estas líneas nada era claro.

Continua Leyendo
pedro-flores

¿Fomenta el posgrado el desarrollo intelectual?

El pasado miércoles se presentó en la convulsa pero bella ciudad de Oaxaca el Diagnóstico del Posgrado para la Región Sur-Sureste, la cual abarca siete estados: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Este diagnóstico forma parte de una serie de estudios que el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (Comepo), en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), ha realizado para tratar de llenar el vacío de información sobre las características de los posgrados que se ofrecen en México. Se dice que el objetivo general del diagnóstico es “proponer políticas públicas para el impulso de la calidad de los estudios de posgrado”.

Continua Leyendo
pedro-flores

¿Necesitamos un instituto de innovación educativa?

La idea de crear el Instituto Nacional de Innovación Educativa (Inned) se la escuché por primera vez a Carlos Muñoz Izquierdo en las reuniones del Consejo de Especialistas de la Educación (CEE) hace más de 10 años. Si mal no recuerdo, Muñoz argumentaba que desconocíamos información muy valiosa que se generaba en los planos micro del Sistema Educativo Nacional (SEN). El destacado investigador educativo, pensaba que los datos sobre condiciones escolares, logro académico y resultados educativos, que en ese entonces generaba el INEE, debían ser complementados con otro tipo de información.

Continua Leyendo
pedro-flores

El INEE y la gobernanza

El pasado 8 de septiembre el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) emitió las primeras cuatro directrices cuyo propósito es contribuir a que se tomen mejores decisiones para mejorar la calidad de la educación. Estas cuatro directrices son: (1) Fortalecer la organización académica de las escuelas normales, (2) desarrollar un Marco Común de Educación Superior para la Formación Inicial de Docentes, (3) crear un Sistema Nacional de Información y Prospectiva Docente y (4) organizar un Sistema de Evaluación de la Oferta de Formación Inicial de Docentes.

Continua Leyendo

Difieren especialistas ante propuesta de crear cinco regiones educativas en el país

Reacciones diversas provocó en especialistas en el tema educativo la propuesta de Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública, de dividir al país en cinco regiones educativas, a fin de que exista una mayor coordinación entre los sistemas locales y el Federal.

Continua Leyendo