Alumnos ricos, resultados pobres
De acuerdo al análisis de Pablo Zoido de la OECD, si tomamos a los alumnos con mayores ingresos del conjunto de la OECD, observamos que los mexicanos fueron lo que obtuvieron los peores puntajes (por mucho) en matemáticas en PISA 2012. El puntaje promedio de los estudiantes del decil de ingreso más alto de todos los países OECD fue de 554; …
Continua Leyendo
Enseñando a pensar. Anybody home?
Enseñar a pensar –de forma estructurada, crítica y sistemática- no parece ser el fuerte de nuestro sistema educativo. Así lo sugiere el muy bajo porcentaje de alumnos mexicanos que obtienen puntajes más o menos altos (ya no digamos altos) en la prueba PISA. De acuerdo a la escala de dominio PISA, el nivel 3 es el que indica que un alumno …
Continua Leyendo
El costo del SNTE (puntos PISA): Lo que nos dicen los datos y lo que no
Las seis entidades federativas con los mejores puntajes en PISA lectura 2012 fueron: Querétaro, DF, Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León y Colima (en ese orden). Curiosamente y de acuerdo al Censo educativo dado a conocer recientemente, todas ellas, tienen un porcentaje de comisionados o con licencia sobre el personal educativo menor al promedio nacional (1.4). El promedio de esa cifra para las …
Continua Leyendo
¿Para qué sirve PISA?
Según los datos derivados de la última prueba PISA 2012, los hijos (de 15 años de edad) de trabajadores de limpieza superan a los hijos de papás profesionales entre ciertos países. Por ejemplo, los niños de trabajadores de limpieza de Noruega, Rusia, Italia, España, Irlanda, Letonia, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda, Finlandia, Canadá, Francia, República Checa, Eslovenia, Portugal, Estonia, Los Países …
Continua Leyendo
El modelo educativo en México es obsoleto: SEP; la evaluación de alumnos y maestros tampoco sirve: expertos
La educación en México es obsoleta y los sistemas de evaluación para calificar a maestros y alumnos no son adecuados ni tomados en cuenta para implementar medidas que regulen el sistema de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes; todo esto origina un bajo nivel académico en los alumnos, advirtieron especialistas, organizaciones y funcionarios. En enero de este año, la Secretaría de Educación …
Continua Leyendo
La desigualdad social, el problema de la educación
Pachuca. La evaluación docente no es el principal problema del sistema educativo, sino la desigualdad social, que se traduce en que las peores escuelas sean para quienes más las necesitan, y en que la educación más cara sea la que es “gratuita” para los pobres, sostiene Manuel Gil Antón, investigador del máximo nivel del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del …
Continua Leyendo
Brookings versus OCDE sobre PISA y Shanghái
Continúa la historia en el debate entre el profesor Tom Loveless de Brookings en Washington, (entre otros) y Andreas Schleicher director de PISA en la OCDE. Tanto en PISA 2009 como en PISA 2012, los estudiantes de 15 a 16 años de edad del municipio o provincia de Shanghái mostraron resultados por encima, a veces, muy por encima (quizá hasta …
Continua Leyendo
Seguimos educando igual que hace 50 años: expertos
En general, con honrosas excepciones, seguimos educando como hace 50 años; antes de las computadoras e Internet. Las mejores calificaciones se dan a estudiantes con buena memoria, ya que las evaluaciones nacionales usan preguntas cuyas respuestas requieren memorizarlas. Esta reflexión la hace Héctor G. Riveros, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias y profesor del Instituto de Física de la UNAM, …
Continua Leyendo
PISA 2012, Tabasco avanza inexplicablemente: Gil Antón
Son conocidos de manera general los resultados de la reciente edición de PISA 2012, se ha convertido en un lugar común decir que México está en el sótano de esta evaluación internacional, no obstante, se conoce poco menos que nuestro país junto con Brasil, Túnez y Polonia, fueron los países que representaron un mayor avance; de lo que se habla …
Continua Leyendo
PISA en México muestra resultados que deben tratarse con cautela: expertos
Para profundizar en el estudio de los resultados de la prueba PISA 2012, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó y comentó hoy en el Centro Libanés de la Ciudad de México un estudio comparativo entre los años 2012 y 2013 que arroja varias evaluaciones en México; el estudio es “México en Pisa 2012”. María Antonieta …
Continua Leyendo