El no doctorado de Leonardo Da Vinci
De manera regular, el Programa para la Evaluación Internacional del Estudiante (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos publica un boletín con temas sobre política educativa. El documento de junio pasado respondió a la pregunta de cómo integran los sistemas educativos el pensamiento creativo en la escuela.
Continua Leyendo
¿Qué es lo que no se ve de los resultados de las Pruebas PISA?
En víspera de la aplicación de las pruebas PISA en agosto 2018, se iniciará una nueva ola de comercialización de la educación por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien afina sus flamantes estrategias para establecer los buenos y malos de los sistemas educativos del mundo, y así direccionar la inversión de los organismos económicos en aquellos países que hacen resonancia con sus políticas neoliberales.
Continua Leyendo
El “ya merito” de México ante PISA
Tal como ocurre en cada encuentro mundial de futbol, las aspiraciones nacionales se vuelcan en una posible victoria de la selección que no solamente no llega, sino que cada vez se aleja más. Del mismo modo, desde el año 2000 los resultados de México en la prueba PISA si bien no han empeorado, cada tres años es patente el estancamiento del rendimiento dentro de las tres áreas en que se centra la prueba: lectura, matemáticas y ciencia.
Continua Leyendo
PISA demuestra nulo avance en ciencia: INEE
El consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero señaló que, de acuerdo con los resultados de la prueba PISA, nuestro país no experimentó cambios en Ciencia.
Continua Leyendo
INEE 2017, resultados del proyecto TALIS-PISA
Se acaba de publicar el Cuaderno 46 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) titulado “México en el proyecto TALIS-PISA: Un estudio exploratorio”. El volumen tiene como coautores a Eduardo Backhoff, director del Instituto, y Ramsés Lira Baroja, Glenda Patricia Guevara y Yareli Morán Acevedo. El estudio reporta los resultados de la exploración, en el contexto mexicano, de dos bases de datos relacionadas, ambas derivadas de ejercicios de evaluación diseñados por la OCDE: el Programa Internacional de Evaluación de Alumnos (PISA), en su edición de 2012, y la Encuesta Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS), con datos recogidos en 2013.
Continua Leyendo
PISA: de nuevo a la cuestión de la calidad en educación
Como ocurre con otros asuntos de importancia para México, los resultados sobre la evaluación de PISA 2016 llegaron, se difundieron y cedieron su lugar de forma rápida a otros temas en los medios de comunicación. Quedó la impresión de que los resultados no sorprendieron a nadie y muchos comentarios reiteraron la necesidad de aumentar el trabajo, el esfuerzo y la inversión para mejorar la educación. Todo recondujo las cosas a la cuestión de la calidad de la educación.
Continua Leyendo
Lo que los resultados de PISA no pueden explicar
Mucho se ha escrito en los medios sobre los resultados de México en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA). En general se habla de una catástrofe educativa, ya que los resultados indican que nuestro país se encuentra en el último lugar de los 35 países de la OCDE. Si bien la posición del país entre este grupo de países selectos es correcta, la pregunta que nos debemos formular es: ¿cómo se pueden explicar estos resultados?
Continua Leyendo
El aprendizaje en México
Las noticias no son buenas porque a pesar de las grandes reformas educativas de los últimos 25 años, las cosas no parecen funcionar, o funcionan tan lentamente, que la mayoría de nosotros no las veremos realizar.
Continua Leyendo
Lo que se cuela en la escuela
Suponer que sólo en el sistema escolar mexicano se aprende es, sin más, un yerro. Aprendemos en todos lados, cada día. Los puntajes de un examen, por bien hecho que esté, aportan una medida del conocimiento que se tiene de lo que en ese instrumento se indaga: por su propia lógica y construcción, son limitados: nunca debe extrapolarse a lo que, quien lo presenta, sabe.
Continua Leyendo
¿Cómo interpretar los resultados de México en PISA?
El 6 de diciembre pasado la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer a nivel mundial los resultados de PISA 2015, estudio en el cual participaron 72 países, entre los cuales se encuentra México.
Continua Leyendo