Experimentar que el corazón se acelera, las pupilas se dilatan, sentir mariposas en el estómago y la falta de apetito, son síntomas característicos del proceso de enamoramiento. Pero un aspecto que no se toma en cuenta es el exceso de sudoración, señal de que se está bajo el poder del olfato.
Leer más »Universidades
Indispensable, llevar internet a todos y modificar modelos pedagógicos: UAM
Después de la pandemia del COVID-19 habrá que replantearse los modelos educativos, ante las nuevas formas y las necesidades laborales que demandan, tanto la sociedad como el propio sector industrial, aseguró el maestro Miguel Ángel Gallegos Cárdenas, doctorante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Leer más »Se instala Comité Interinstitucional para la creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) llevó a cabo, la Sesión de Instalación del Comité Interinstitucional de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM). El encuentro realizado de manera virtual desde el Complejo Cultural Los Pinos pone en marcha el Proyecto de creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, que responde al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador realizado en el marco de su encuentro con el pueblo nahua y las comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México, con quienes dialogó el 9 de febrero de 2020.
Leer más »Arturo Reyes Sandoval, nuevo Director General del IPN
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, tomó protesta como Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), al Doctor Arturo Reyes Sandoval, para el periodo 2020-2023. En presencia del Director General saliente, Mario Alberto Rodríguez Casas, el Titular de la SEP deseó suerte a Reyes Sandoval en el cargo, y aseguró que su incorporación al IPN fortalecerá la estrategia educativa del Gobierno de México, en beneficio de la comunidad politécnica, sus académicos e investigadores.
Leer más »Convoca CEA-MOPE a la Cátedra Pablo Latapí 2020
Este año la Cátedra Pablo Latapí 2020 se llevará a cabo los días 19 y 20 de noviembre, en línea, a través de una plataforma de videoconferencia. El evento anual del Campo Estratégico de Acción Modelos y Políticas Educativas (CEA-MOPE) del Sistema Universitario Jesuita, auspiciada este año por la Universidad Iberoamericana León tuvo que moverse a noviembre de su fecha tradicional de finales de agosto.
Leer más »Suspensión de recursos del Conacyt para IES privadas es un acto de discriminación: ITESO
La extinción de los 109 fideicomisos, muchos de ellos relativos a investigación científica, y el anuncio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a las universidades privadas de que ya no cubrirá los estímulos de los académicos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) “amenazan la posibilidad de que México consolide un aparato de ciencia y tecnología de talla mundial”, señaló Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO, quien participó en el foro sobre el presupuesto federal para Jalisco que reunió a representantes del gobierno estatal y de Guadalajara, del poder judicial, instituciones educativas públicas y privadas, organizaciones civiles y del sector privado.
Leer más »Convoca IBERO a «Cátedra Carlos Muñoz Izquierdo» edición 2020
La Cátedra Carlos Muñoz Izquierdo organizada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) llega a su edición 2020 bajo el lema "El papel de la escuela y lo pedagógico para transformar realidades". Durante esta edición, a realizarse de manera digital el próximo 12 de noviembre del 2020, contará con la participación de la Dra. Sylvia Schmelkes, Vicerrectora Académica de la Universidad Iberoamericana.
Leer más »Las Comunidades Indígenas y Afrodescendientes en México ante el COVID 19
Los pueblos indígenas y afrodescendientes se han visto particularmente afectados por la pandemia del COVID-19, bajo las condiciones de marginación, desigualdad y pobreza que predominan en sus comunidades, en este y los demás países de América Latina. Por lo que respecta a los pueblos indígenas de México, el ABC de la COVID-19. Prevención, Vigilancia y Atención de la Salud en las Comunidades Indígenas y Afromexicanas —de reciente publicación en formato digital, por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)—, toma en consideración las condiciones de vulnerabilidad social y económica presentes en las comunidades indígenas de las diversas regiones del país, cuyas poblaciones se han visto afectadas tanto por la crisis actual de salud pública como por las restricciones generalizadas impuestas a las actividades productivas y artesanales, bajo la Fase 3 de la emergencia nacional.
Leer más »UNAM modifica legislación para considerar la violencia de género como causa grave de responsabilidad
En sesión extraordinaria, por unanimidad el pleno del Consejo Universitario de la UNAM aprobó reformar la legislación universitaria, con el objetivo de establecer que la violencia de género sea considerada causa “especialmente grave de responsabilidad”.
Leer más »Comunicado de la Universidad Iberoamericana ante el recorte de incentivos a sus investigadores
A lo largo de sus más de 77 años, la Universidad Iberoamericana ha mantenido un decidido compromiso con la investigación como función sustantiva; como muchas otras universidades públicas y privadas en el país, se ha distinguido por la investigación de calidad, con pertinencia y relevancia para la sociedad.
Leer más »