¿Qué esperar de los resultados de PISA?
El próximo 5 de diciembre a las 11 am (horario de París, Francia), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) dará a conocer los resultados de la octava edición del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) y se viene una semana de titulares en materia educativa con rankings y comparaciones polémicas e infructuosas.
Continua Leyendo
Pide OCDE a gobierno continuar con la Reforma Educativa
La OCDE advierte que la reforma constitucional y las leyes secundarias que dieron origen a la Reforma Educativa han abordado un número importante de problemas que estaban presentes en el sistema educativo y, a partir de la experiencia internacional, ofrece orientaciones para que, tomando en cuenta los avances logrados, el país siga consolidando un sistema educativo orientado a la calidad.
Continua Leyendo
Origen social, factor principal que influye en la educación y aprendizaje: OCDE
El origen social continúa siendo el factor principal que influye sobre la participación en la educación y el aprendizaje, así como sobre los resultados económicos y sociales, según un nuevo informe de la OCDE.
El informe Panorama de la Educación 2018 indica que los hijos de madres que no han alcanzado la educación terciaria tienen menos probabilidades de estar matriculados en programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) . Aunque es bien sabido que el desarrollo cognitivo del niño se inicia mucho antes de alcanzar la edad escolar, los gobiernos continúan destinando una menor proporción de fondos públicos para este nivel educativo AEPI que para la educación superior.
Continua Leyendo
La OCDE, de nuevo en la palestra
No tiene nada de insólito que el jueves se hayan reunido el secretario de Educación Pública,Otto Granados Roldán(OGR), y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,José Ángel Gurría(JAG). México es socio de la OCDE desde 1994 y siempre toma en cuenta sus criterios, para bien y para mal.
Continua Leyendo
Pide SEP al nuevo gobierno, alinear al sector educativo con el productivo
Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública, planteó la necesidad de que el próximo gobierno considere una agenda educativa que incluya inevitablemente un gran capítulo de modernización de la educación superior, así como avanzar en la vinculación de la educación con el sector productivo.
Continua Leyendo
La formación de docentes en México: campo minado y en retroceso
Cuando México decide ingresar a la OCDE con la intención de formar parte del club de los países más ricos del Mundo, se le respondió sí, pero aquí hay reglas. Son los días previos al año de 1994, la llegada de los neoliberales al poder hace que miren para todos lados menos para el propio territorio en donde gobiernan. Una de las reglas del club de los países ricos es reformar la educación a partir de tres ejes fundamentales:
Continua Leyendo
Acoso escolar y violencia, reflejo de relaciones negativas entre maestros y alumnos: OCDE
Según la primera evaluación sobre el bienestar de los estudiantes del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA) de la OCDE, los adolescentes que se sienten parte de una comunidad escolar y disfrutan de una buena relación con sus padres y maestros tienen más probabilidades de tener un buen desempeño académico y de sentirse más satisfechos con su vida.
Continua Leyendo
Reforma educativa y aprendizaje
Dadas las “ideas peregrinas” que flotan en el ambiente internacional y que empujan la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y otras instituciones intergubernamentales, la noción de aprendizaje —más aún, comunidades de aprendizaje— estarán presentes en el discurso del modelo. La idea de transitar del énfasis en la enseñanza a poner vigor en el aprendizaje está sembrada en las apuestas de política educativa de México, al menos desde el Programa para la modernización educativa 1989-1994. Se ha replicado en los proyectos de los gobiernos subsecuentes.
Continua Leyendo
El espacio de la educación pública
Comienza un nuevo año y con él, se presenta un escenario que es complicado en muchos ámbitos, en donde, desde el discurso gubernamental se dice que se quiere mejorar la educación pública, pero se sigue en la inanición de políticas efectivas que puedan revertir, en el corto y mediano plazos, la grave situación que demerita a cada instante la labor que día a día hace el magisterio nacional para sacar adelante la tarea educativa.
Continua Leyendo
México reprobado en la evaluación PISA 2015
Según los resultados presentados hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México sigue estando en los últimos lugares de calidad educativa, posicionándose en los últimos 15 lugares, obteniendo 416 puntos frente a los 492 de los 34 países que conforman esta organización.
Continua Leyendo