Educación peruana: problemas y respuestas

La sociedad peruana, está siendo traicionada por un presidente de extraordinario cinismo que deja mal parada a la comunidad docente. Su incapacidad de aceptar haber plagiado su tesis ya pintaba su inmoralidad que hoy vemos atónitos, pues la Fiscalía de la Nación le ha abierto una sexta investigación preliminar por corrupción en apenas un año de gestión. Esta triste situación del profesor Castillo, incita a reflexionar sobre el tipo de personas que estamos educando en las aulas peruanas.

Continua Leyendo

Educación de paz en memoria de Hiroshima y Nagasaki

La educación está obligada a reflexionar la tragedia humana de Hiroshima y Nagasaki, para evitar el olvido y cultivar la paz en la mente de cada persona junto a La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, con el objetivo de convivir en armonía, pues en tiempos de pandemias y globalización, las armas nucleares es un absurdo prehistórico.

Continua Leyendo
pluma-y-tintero

 Habilidades educativas y Foro Económico Mundial 

Si el futuro depende de nuestra capacidad de crear y curiosear, suena interesante y conmovedor diría Albert Eistein. Como un sueño, todo se transforma a un ritmo acelerado. Cada vez, vivimos más tiempo en el espacio digital y tecnológico,  por lo que el Foro Económico Mundial recomienda desarrollar diez habilidades, para sobrevivir en esta jungla de la automatización e inteligencia artificial que naturalmente debe ser potenciado desde la educación.

Continua Leyendo
pluma-y-tintero

Educación y peruanidad

Identidad y peruanidad son indisolubles como una moneda, vigorizada por la educación que fusiona nuestra herencia cultural y modernidad, para asegurar el porvenir como nación intercultural y tecnológica, capaz de aportar y enriquecer la cultura mundial cada vez más fusionado y competitivo, pues peruanidad no solo es celebración sino es inspiración.

Continua Leyendo
la pluma es mas poderosa

Educación peruana sitiada por sindicatos

La demanda de una educación de alta calidad en globalización, exige un compromiso docente y del estado. En nuestro país, los profesionales de la educación estatal, son liderados por sindicatos politizados que persiguen poder y dando espaldas a la exigencia mundial, gatillan contra la calidad educativa y ahora pugnan, por manejar la Derrama magisterial, considerado el Banco de los docentes.

Continua Leyendo