A últimas fechas se ha tendido a priorizar el derecho a la educación de los niños y jóvenes a recibir una educación de calidad por sobre el derecho de otros actores, especialmente de los docentes. Al respecto, Katarina Tomasevski, quien fuera la primera Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación, destaca que “el derecho internacional de los derechos humanos exige la afirmación y protección de todoslos derechos humanos de todos los actores claves en la educación”, lo cual, desde luego, incluye a los docentes. En consecuencia, el derecho a una educación de calidad para todos, involucra a los docentes de dos formas: a) como portadores de obligaciones, es decir, como responsables de hacer realidad la calidad de la educación que reciben los alumnos; y b) como titulares de derechos, esto es, como actores educativos cuyos derechos también deben ser respetados y protegidos.
Leer más »Archivo de Etiquetas: educación de calidad
Cuatro ideas grandes para entender la reforma educativa
1. Educación de Calidad es la meta nacional que potencia y ayuda a lograr las demás metas. El gobierno federal ha trazado metas importantes para guiar sus esfuerzos en todas las áreas de su gestión durante el sexenio:
Leer más »Llama la OCDE a reflexionar sobre las políticas educativas
Más allá de los recursos económicos destinados a la educación, con unpresupuesto promedio dentro de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el grave problema de México radica en lospobres resultados arrojados en las recientes décadas en el tema educativo.
Leer más »Seminario Internacional: El futuro de la escuela. Transmisión en vivo
Broadcast live streaming video on Ustream
Leer más »La educación en el país más rico del mundo
Oslo, Noruega. Noruega es el país más rico del mundo; tiene el segundo ingreso en dólares corrientes más alto del mundo, solamente después de Luxemburgo, pero como un 25% más alto que Suiza, lo que ya es un decir. Noruega, además, tiene la riqueza más alta del mundo, es decir, el fondo de ahorro más grande con una cifra astronómica ...
Leer más »Fortalecer evaluación educativa en México, el camino: OCDE
La evaluación de la educación en México aún tiene muchas áreas de oportunidad, tanto para mejorar estos instrumentos de diagnóstico como para optimizar las políticas públicas con la información obtenida de dichas evaluaciones, recomienda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su estudio Revisiones de la evaluación en educación.
Leer más »Datos para la crítica pública al Estado
Actualmente, cuando nos enteramos por medio de los reportes y evaluaciones del estado de la educación de México, nos indignamos y lamentamos. Es legítimo estar inconforme con lo que ocurre en las escuelas y universidades del país; sobre todo, después de escuchar los discursos oficiales. Pero ese sentimiento de inconformidad hace algunos años no tenía un respaldo tan sólido. ...
Leer más »Convocatoria para las becas Mitacs Globalink
MITACS es una asociación canadiense sin fines de lucro fundada en 1999 cuyo mandato es reunir a la industria, las universidades, y el gobierno para afrontar el reto de forjar la próxima generación de innovadores y emprendedores para la futura economía del conocimiento. Mitacs, una asociación de 60 universidades, es financiada por el gobierno de Canadá, diez gobiernos provinciales y ...
Leer más »Miradas sobre la educación en Iberoamérica. Metas educativas 2021
¿Qué conclusiones se obtienen de los datos presentados en este informe? La primera y más importante es que la educación ha progresado enormemente en todos los países y se ha convertido en uno de los objetivos prioritarios en las políticas públicas de la mayoría de ellos.
Leer más »El programa «Paulo Freire» será el «Erasmus» latinoamericano: OEI
Impulsar los programas "Alfabetización y aprendizaje a lo largo de la vida" y "Paulo Freire de movilidad académica", las prioridades acordadas al concluir la XXIV Conferencia de Ministros de Educación de Iberoamérica; el de movilidad académica será, según la OEI, un símil con el programa "Erasmus", de la Unión Europea (UE).
Leer más »