Llama la OCDE a reflexionar sobre las políticas educativas
Más allá de los recursos económicos destinados a la educación, con unpresupuesto promedio dentro de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el grave problema de México radica en lospobres resultados arrojados en las recientes décadas en el tema educativo.
Continua Leyendo
Estudiantes del Cinvestav protestan frente a Chuayffet por Ayotzinapa
Estudiantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), protestaron frente al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.
Continua Leyendo
Inicia este lunes la XXI Semana Nacional De Ciencia y Tecnología
Con la participación de los 58 municipios del estado, 53 subsedes y más de 200 ponentes, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) tiene todo listo para realizar la XXI Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT). Gema Mercado Sánchez, directora del Cozcyt, confirmó que esta edición, que inicia este lunes 20 de octubre, la SNCyT combinará temas …
Continua Leyendo
Lanza Conacyt convocatoria “Vive con ciencia”
Con el objetivo de involucrar a jóvenes estudiantes de educación superior para que ofrezcan soluciones prácticas a problemas cotidianos basadas en ciencia y tecnología, la organización Agenda Ciudadana de Ciencia Tecnología e Innovación, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), convocó al primer concurso Vive con Ciencia.
Continua Leyendo
SEP y Coparmex, impulsan modelo de educación dual
En México, sólo el 47 por ciento de los jóvenes entre 15 y 29 años tienen un empleo digno, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Algunas de las causas de este porcentaje, se deben a que, las competencias que se da a los alumnos, en las aulas, son insuficientes; además no tienen …
Continua Leyendo
Mil 800 millones de pesos para electrificar escuelas: Chuayffet
-
Héctor Rojas
-
22 julio, 2014
-
Destacada, Política Educativa, Video
-
CFE, ciencia y tecnología, Educación Básica, educación de calidad, emilio chuayffet, Enrique Ochoa Reza, Gerardo Ruiz Esparza, reforma educativa, SCT, SEP, tecnología
Aún hoy, cerca de 5 por ciento de los centros escolares del país carecen de energía eléctrica, mientras que en los centros escolares coordinados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), esta cifra asciende a 37 por ciento, reconoció el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, al firmar un convenio de colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Continua Leyendo
Tecnologías de alto impacto en la educación
Las TIC han irrumpido con gran fuerza en la sociedad, transformando profundamente la mayoría de los sectores económicos. Y la educación no ha sido, desde luego, ninguna excepción, señala el portal TICbeat, y analizan el impacto que ha representado la irrupción de los MOOCs en el e-learning, o de las tabletas en la escuela física
Continua Leyendo
Reforma energética no garantiza ganancias para los ciudadanos: UAM
La reforma energética no plantea mecanismos que garanticen ganancias directas y transparentes para los ciudadanos mexicanos producto de la renta petrolera, consideró el doctor José Juan González Márquez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), especialista en derecho ambiental y económico, durante la conferencia internacional “Los Alcances de la Reforma Energética” realizada en la Unidad Azcapotzalco de esta casa de estudios…
Continua Leyendo
Profesores superados por la tecnología
“La tecnología: vertebra del sistema educativo” es el título de la ponencia de René Martínez Lara, profesor de educación básica, que presentó en el Foro de consulta de Modelo Educativo en nivel básico, donde resalta la importancia de las nuevas tecnologías de la información como material educativo para el buen desarrollo del curriculum y la eficacia de la escuela. En el documento señala que el …
Continua Leyendo
Necesario, impulsar ciencia desde las escuelas
Las magras oportunidades y el poco interés social que despiertan la ciencia y la tecnología, pueden combatirse a partir del aprovechamiento de los talentos de niños y jóvenes desde las escuelas, sostuvo el investigador Jorge Hirsch en la mesa número 10 del coloquio “Los grandes problemas nacionales”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por su parte, su …
Continua Leyendo