Encuentran restos de normalista desaparecido de Ayotzinapa. “Rompimos el pacto de impunidad y de silencio”, señala la FGR
Hemos roto el pacto de impunidad y de silencio que rodeaba el caso Ayotzinapa. Desde octubre de 2014 y hasta enero de 2015, cuando las autoridades de la ex PGR tomaban los micrófonos, anunciaban a las familias y a la sociedad que se cerraba el caso con la manipulación de la información, la tortura de los posibles responsables, y el control de una mentira, con su historia del Basurero y el río San Juan. Con esas acciones negaban a las familias el derecho a la verdad y a la justicia, les decían dejen de buscar porque ya encontramos. Hoy les decimos ¡Esto no es así y nunca fue así!
Continua Leyendo
Ayotzinapa: dos años después, la herida sigue abierta
El caso Ayotzinapa nos da vergüenza a muchos mexicanos, es una serie de acontecimientos que nunca debieron haber pasado o que al pasar debieron ser aclarados de inmediato.
Continua Leyendo
Morir en vida: nos faltan 43
Escalofriantes fueron las imágenes y sonidos que pudimos apreciar a través de lo que diversos medios digitales difundieron el pasado 26 de septiembre, con motivo de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Gro. Los gritos, los disparos, la confusión, el temor, la angustia, la desesperación, en fin, un cúmulo de escenas que, por más que se diga lo contrario, enchinan la piel del más escéptico.
Continua Leyendo
Más de 2 mil maestros en proceso de separación del servicio: Aurelio Nuño
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, señaló que existen al rededor de 2 mil maestros que serían separados del servicio en todo el país, principalmente, por no asistir más de tres días a clases sin haberlo justificado.
Continua Leyendo
Los 43: herida abierta
En mi niñez, incontables fueron las ocasiones en que mi padre nos narraba infinidad de historias de la escuela en la que se formó para maestro: la Normal de Tenería “Lázaro Cárdenas” ubicada en el Estado de México. Recuerdo muy bien las charlas que, sobremesa, nos regalaba con relación a lo que hoy sé, fue una de las etapas más importantes de su existencia.
Continua Leyendo
Una crónica postergada a setecientos treinta días de ausencia / Ana Solís Calvo
El ambiente era festivo, a las cinco de la tarde del veinte de noviembre de hace casi ya un año, las calles aledañas al ángel capitalino lucían como la toma aérea que nunca sale en los medios de comunicación de derecha, porque revelaría la cantidad impresionante de personas reunidas.
Continua Leyendo
¿En dónde están los 43 normalistas y qué pasó con la verdad histórica?
Una de las aspiraciones centrales de la función ética de la educación, es trabajar con la verdad, decir la verdad siempre, buscar la verdad, encontrar la verdad, descubrir la verdad, construir la verdad en cualquier ámbito en donde uno se encuentre. El asunto de la verdad, a diferencia de la falsedad o la mentira, tiene sesgos científicos pero también filosóficos y hasta lógicos y éticos. Las verdades absolutas o inmutables parece que ya no existen, existen verdades transitorias, reconocidas o validadas por un consenso social o por un convencionalismo científico.
Continua Leyendo
¿Qué nos revela el trabajo del GIEI?
La principal conclusión que extraigo de lo reportado y comentado en medios en relación al segundo informe del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso de los alumnos de la normal de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala es que seguimos sin saber con certeza qué pasó.
Continua Leyendo
Reforma Educativa, pensada desde la soberbia: Manuel Gil
Para Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México (Colmex), la actual reforma educativa está pensada desde la soberbia y no desde la esperanza educativa.
Continua Leyendo
Los 43 normalistas… ¡presentes!
A pocos días de culminar el año, un hecho por demás doloroso y lamentable ocurrido hace varios meses, sigue presente en la memoria de muchos mexicanos: la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Continua Leyendo